DATOS ASOMBROSOS

La leyenda de la serpiente de siete cabezas que anima una celebración en un Pueblo Mágico

Música, flores, fuegos artificiales y tradiciones son parte de las festividades más esperadas de este hermoso municipio de Nayarit

La leyenda de la serpiente de siete cabezas en JalaCréditos: SECTUR
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

La historia más fuerte de Jala, Nayarit, es la de la serpiente de siete cabezas, conocida como “La Sierpe”. Más allá de ser una conocida leyenda, es el origen de una interesante tradición en el Pueblo Mágico: cada año, el pueblo entero revive la leyenda en  fiesta, música, flores y tradición. El 3 de mayo y el 8 de septiembre son las fechas en que llega la famosa quema de esta criatura hecha de cartón, que desciende desde el cerro envuelta en fuego y pirotecnia.

La leyenda narra que hace mucho tiempo un campesino subió al Cerro de la Cruz con su ganado y jamás regresó. Lo encontraron al día siguiente, con mordidas extrañas que ya habían aparecido en animales de la zona. Con los días, más personas murieron igual, lo que encendió el miedo entre los habitantes. No tardaron en sospechar que algo siniestro rondaba las montañas.

Cansados de vivir con terror, los pobladores se armaron con lo que tenían: palos, piedras y machetes. Confiaron en la Virgen de la Natividad y se aventuraron al cerro para enfrentar a la bestia. Lo que hallaron fue aterrador: una serpiente escamosa de siete cabezas. Las armas parecían no hacerle nada, y la esperanza comenzaba a desvanecerse.

Fue entonces cuando los rezos dieron frutos. La Virgen, según la tradición, apareció en forma de luz, cegando al monstruo. Rayos cayeron sobre cada cabeza hasta que la criatura se desplomó. Un relámpago final la hizo estallar en pedazos, liberando al pueblo. Desde entonces la gente recuerda esa victoria con dos fiestas al año. 

La Quema de la Sierpe: tradición y simbolismo

La representación es todo un evento comunitario: artesanos construyen una enorme serpiente de cartón con siete cabezas, que baja desde lo alto del monte como si regresara para vengarse. Pero la historia ya tiene final escrito. Entre fuegos artificiales y aplausos, la sierpe arde hasta desintegrarse, simbolizando la protección de la Virgen y la resistencia del pueblo.

Además del ritual principal, las celebraciones traen música en vivo, juegos mecánicos y antojitos, como los elotes gigantes que son el orgullo local en cuanto a gastronomía típica. También hay bailes donde todos terminan zapateando, y la fiesta dura hasta que la última chispa de pólvora se apaga. Es tradición, pero también es diversión pura para cualquiera que se sume.

Si visitas el Pueblo Mágico Jala en Nayarit, puedes visitar el volcán Ceboruco, un coloso que aún lanza fumarolas y te llevará a observar panorámicas impresionantes. Si prefieres refrescarte, lánzate a la cascada El Salto, con sus 30 metros de caída, que es maravillosa para un chapuzón después de una caminata. No dejes de probar la birria de chivo o las bizcotelas con chocolate caliente.

El Museo Comunitario de Jala también es un gran sitio para detenerse en el viaje. Ahí la misma gente del pueblo reúne piezas arqueológicas y objetos que reflejan su historia. Es pequeño, pero tiene esa aura especial de las cosas hechas con cariño y orgullo. 

La leyenda de la sierpe es un símbolo vivo, un mito muy interesante y dos enormes fiestas populares. Viajar a Jala es entrar a un lugar donde las montañas guardan secretos, la gente sabe cómo celebrar la vida y una serpiente de siete cabezas revive en llamas cada año para mostrar la capacidad de lucha del pueblo unido.