ZONAS ARQUEOLÓGICAS MEXICANAS

¡Paraíso prehispánico! Hallan nuevas estructuras mayas en Yucatán

Se cree que estos hallazgos fueron construidos entre los años 300 a.C. hasta el Clásico Tardío Terminal (800 a 1.000 d.C.).

Hallan nuevas estructuras mayas.En Yucatán encuentran nuevos vestigios prehispánicosCréditos: EFE
Escrito en DESTINOS el

Recientemente, arqueólogos mexicanos y españoles anunciaron el descubrimiento de nuevas estructuras mayas en Yucatán dentro X'baatún, un sitio arqueológico en donde habitó esta cultura prehispánica. Este descubrimiento forma parte de los trabajos de excavación que se están realizando al sureste de México a lo largo de este 2022.

Los trabajos que se realizaron en esta zona arqueológica se llevaron a cabo en dos faces. En la primera etapa se realizó una limpieza de esculturas con la finalidad de hacer diversos vuelos de dron y obtener información de alta resolución en lo que respecta al volumen, altura y características de la construcción de estos recintos. En la segunda fase se hicieron otras excavaciones de las cuales emergieron estos nuevos hallazgos prehispánicos.

Encuentran vestigios arqueológicos mayas en Yucatán

El nombre de sitio arqueológico en español podría traducirse como “lugar donde se recoge el agua”, y se encuentra dentro del parque natural de Oxhuatz, sitio que posee un área de 554 hectáreas y una rica biodiversidad que está distribuida en ecosistemas de gran importancia biológica. Esta reserva natural pertenece al municipio de Tekal de Venegas que se ubica al oriente de este estado que pertenece al Caribe Mexicano. 

Los especialistas encargados de los trabajos de excavación y que realizaron dicho descubrimiento de las estructuras mayas en esta zona de Yucatán, aseguran que se trata de una residencia con varias habitaciones, así como características arquitectónicas en las que se cree que habitó un emperador o algún personaje que perteneció a los altos rangos de la élite de la cultura maya.

Dentro de estos hallazgos también se encontraron tres edificaciones más, las cuales se cree que forman parte de un edificio de menor tamaño, una estructura en forma de rectángulo y otra que se encuentra encima de una formación rocosa. Y se cree que estos cimientos pueden haber sido construidos entre los años 300 a.C. hasta el Clásico Tardío Terminal (800 a 1.000 d.C.).

Actualmente, en la zona arqueológica de X'baatún se ha convertido en un punto de interés turístico y de investigación por sus 34 edificios registrados, aunque con este nuevo descubrimiento queda latente realizar diversos estudios sobre este sitio que fue habitado por la cultura maya. Para poder realizar la investigación de este sitio se han empleado diversas tecnologías que permitirá a los especialistas conocer un poco más sobre este paraíso prehispánico.

Con información de EFE