DESTINOS MEXICANOS

Zinacantán, el destino chiapaneco para amantes de las flores

Uno de los sitios maravillosos que podrás encontrar en Chiapas es Zinacantán, un pueblo Tzotzil que en náhuatl significa ‘Lugar de Murciélagos’

Destinos mexicanos.Destino chiapaneco para amantes de las floresCréditos: Unsplash
Escrito en DESTINOS el

Con sus reservas naturales, sitios arqueológicos escondidos en la selva, comunidades tradicionales y ciudades coloniales, Chiapas es uno de los estados con mayor diversidad, por lo que ofrece una multitud de posibilidades para una estancia inolvidable y un viaje extraordinario. Encontrarás coloridas ciudades coloniales, parajes montañosos de tibias neblinas y cascadas interminables, así como una de las últimas selvas vírgenes de Mesoamérica, santuarios sagrados del mundo maya y un mosaico étnico casi imbatible.

Uno de los varios sitios maravillosos que podrás encontrar en Chiapas es Zinacantán, un pueblo Tzotzil que en náhuatl significa ‘Lugar de Murciélagos’. Antes de la llegada de las tropas aztecas a los Altos de Chiapas, fue uno de los centros comerciales maya-tzotziles más importantes de la época prehispánica, además era la capital de los Tzotziles. ¿Deseas conocer más sobre él y visitarlo en tu próximo viaje? Conoce lo más importante y bello de este pueblo. 

¿Qué hacer en Zinacantán?

Ubicado a tan solo 20 minutos al sureste de San Cristóbal de las Casas, es un pueblo bastante colorido y lleno de tradiciones que te encantarán. Desde el inicio te darás cuenta que sus colores son gracias a sus pintorescas flores, ya que una de sus principales actividades económicas es la floricultura, de hecho cerca del 70% del cultivo de esta comunidad está destinado para esta actividad, por algo es considerado el municipio más importante en el mercado nacional de floricultura.

También encontrarás diversos artesanos que realizan hermosos trabajos textiles que los caracterizan, que al igual que las flores, están llenas de colores. Entre los principales atractivos que de igual forma, debes conocer, se encuentran: El Museo Antzetik Tajteklum, los restos arqueológicos y la Iglesia San Lorenzo

Textiles tradicionales/Foto: Unsplash

En el Museo descubrirás algunos de los símbolos más comunes en los bordados de Zinacantán y los invernaderos de rosas, crisantemos y claveles, que le dan un bello colorido al paisaje. Mientras que en la Iglesia de San Lorenzo, encontrarás una mezcla de creencias mayas y católicas, con la peculiaridad de que la gente se reúne para rezar, pero también para celebrar fumando y bebiendo pox (el aguardiente de Chiapas) dentro de la propia iglesia.

Textiles tradicionales

En Zinacantán encontrarás un bello recorrido a estas artistas del tejido, las ropas típicas de colores son fácilmente reconocibles: las mujeres llevan una blusa, una falda atada con un cinturón y un mocheval (capa). La visita a un taller es imprescindible para descubrir las técnicas tradicionales de tejido.

¿Cómo llegar?

Zinacantán, Chiapas se encuentra a 10 kilómetros de San Cristóbal de las Casas, limitando al norte con Ixtapa y Chamula, así como al sur con San Lucas, San Cris y Acala. Desde la ciudad de San Cristóbal de Las Casas se toma la carretera que conduce a San Juan Chamula justamente en el kilómetro 9 se toma el desvío para llegar a Zinacantán. Para poder llegar más rápido a este poblado, deberás partir de Tuxtla Gutiérrez de donde tomarás un autobús que te transportará en 15 minutos.