CONOCE MÉXICO

Rutas de café en México: 4 pueblos con tradición que debes conocer

Cuánto cuesta, cómo llegar y en qué pueblos existe la ruta del café en México, disfruta de esta increíble experiencia en los lugares más tradicionales

Te contamos de 4 estados en México donde puedes visitar y conocer la producción del café.Créditos: Freepik hecha con Inteligencia Artificial / Ilustrativa
Escrito en DESTINOS el

De olla, negro, con azúcar, sin azúcar, con leche, latte, americano, expreso, lechero... En México y el mundo hay tantas versiones como tazas, pero si algo caracteriza al café es que es el mejor remedio para el frío y un indispensable para los días de lluvia, además de que su exquisito aroma nos enamora a todos. México es un país productor de café, con marcas reconocidas internacionalmente y preparaciones únicas.

En esta ocasión queremos contarte sobre algunos lugares donde puedes degustar esta deliciosa bebida en la presentación que más te guste, ideales para los días lluviosos, y que sacarán ese lado aventurero de los viajeros. Visitar alguno de estos sitios por una deliciosa taza de café es el mejor pretexto para seguir explorando en esta temporada.

En este artículo te compartimos los pueblos tradicionales productores de café en cuatro estados de la República: Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca, así podrás armar un presupuesto aproximado y checar cuáles son las opciones cercanas que hay para hospedarse, además de ir viendo los detalles que vayan haciendo match con tu próximo descanso en alguno de estos increíbles destinos.

Principales estados productores de café en México

Chiapas

Chiapas es el estado que más produce café en México. Sus condiciones climáticas ideales y su fuerte tradición cafetera hacen que el café de Chiapas sea único en el mundo. Este estado es el destino perfecto para los amantes del café, especialmente en sus encantadores Pueblos Mágicos. Un dato curioso es que en Chiapas se cultiva una de las variedades de café más codiciadas del planeta, llamada Geisha.

Qué lugares puedes visitar para conocer el proceso del café: Algunas fincas como Argovia y Hamburgo que están cercanas a Tapachula, son espacios ideales para paisajes selváticos.

Cómo llegar: Existen paquetes que incluyen transporte desde el aeropuerto de Tapachula o vía ADO/Unidos desde la CDMX.

Cuánto cuesta ir a la ruta del café en Chiapas: Hay diversos paquetes, algunos desde los $1,000 pesos MXN por persona, hasta aquellos que incluyen 5 días con hospedaje en hotel boutique y 5 estrellas, con desayunos y transporte por $14,000 pesos MXN por persona.

Chiapas es un hermoso estado lleno de tradiciones. Foto: Gobierno de Chiapas.

Veracruz

La historia de Veracruz está indudablemente entrelazada con la del café mexicano. Tomar un delicioso café lechero en el puerto es una experiencia cultural imperdible, especialmente si se acompaña de una concha rellena de frijoles. Coatepec, Xico, Perote y Xalapa son lugares con una rica tradición cafetera, perfectos para disfrutar de esta bebida y conocer la producción del café.

Lugares para visitar y conocer la producción de café: También hay fincas, algunas en el bosque de niebla de Coatepec, fábrica Bola de Oro y la ruta Coatepec–Xico.

Cómo llegar: Puedes llegar vía terrestre, hay viajes por ADO o Unidos desde la CDMX o desde el centro de Veracruz. Ahí en el estado puedes encontrar tours como Turitour o Sendero Travel.

Cuánto cuesta ir a la ruta del café en Veracruz: De acuerdo con el sitio Sendero Travel (Coatepec) hay paquetes de 2 días y 1 noche por un costo desde $1,450 pesos MXN, y con hospedaje desde $1,450 a $2,350 pesos MXN en hoteles locales. Existen otros más baratos con Turitour Sierra Café (día completo) por $899 pesos MXN por adulto, te incluye transporte, comida y cata.

Disfruta de la ruta del café en Veracruz. Foto: senderotravel.com.

Puebla

En Puebla, además de su hermosa capital, sus 12 Pueblos Mágicos y sus numerosos sitios turísticos, el café ocupa un lugar especial. Este estado es uno de los mayores productores de café y cuenta con una profunda tradición cafetera. Aquí, además de las preparaciones tradicionales, podrás encontrar licores, postres y dulces de café ideales para un antojo dulce.

Dónde conocer la ruta del café en Puebla: Puedes ir a cafetales de altura, cascadas y pueblos con historia indígena.

Cómo llegar: Por carretera desde la capital de Puebla, las casetas cuestan aproximadamente $304 pesos MXN, una de ida y otra de vuelta, además de que debes considerar el combustible y hospedaje.

Cuánto cuesta la experiencia del café: De acuerdo con el sitio Sigueme.mx, los paquetes pueden ir desde los $999 pesos MXN por persona, mientras que Tripadvisor presupuesta un día desde $1,919 pesos MXN por adulto, aunque si va un grupo puede variar el precio.

Oaxaca

El café de Oaxaca se caracteriza por su sabor único, potenciado con ingredientes como canela y piloncillo (también llamado panela), y preparado en ollas de barro. Las cafeterías de especialidad complementan la rica tradición del café oaxaqueño. Disfruta tu café acompañado de las deliciosas variedades de pan y postres, o prueba la crema de mezcal con café, perfecta para el frío.

Dónde conocer la ruta del café en Oaxaca: La ruta más importante es la Ruta de la Pluma, conocida así por Pluma Hidalgo, en Oaxaca. Ahí puedes encontrar lugares como Fina La Providencia, Finca Pacífico, Finca Independencia, Finca el refugio y Finca Tres Cruces.

Cómo llegar: En autobús puedes llegar por Autobuses de Oriente, Cristobal Colón y ADO Platino en primera clase, o en Fletes y Pasajes y Autobuses Unidos y Sur en segunda Clase partiendo desde Oaxaca o Bahías de Huatulco.

Cuánto cuesta la experiencia del café: Los tours locales pueden partir desde los $300 pesos MXN, pero no incluyen transporte, hospedaje ni comidas. Para consultar un paquete a tu medida, checa esta Guía de la Ruta del Café en Oaxaca.

Conoce y disfruta la tradición del café en estas rutas. Foto: Pexels / Ilustrativa.