Una de las partes más fascinantes de conocer otras culturas es darnos cuenta de cómo muchas cosas que consideramos "normales" y damos por sentadas pueden ser tan diferentes, como lo que comemos, nuestras tradiciones e incluso nuestra percepción del tiempo. Un ejemplo de estas diferencias se encuentra en la forma en que celebramos el Año Nuevo en México, comparado con la celebración del Año Nuevo Chino, que tiene características únicas y sorprendentes.
Mientras que en muchos países de Occidente celebramos el cambio de año el 31 de diciembre, en el calendario chino, el año 2025 corresponde al año 4723, el cual comienza el 29 de enero y termina el 17 de febrero de 2026. Este evento es conocido como el Año Nuevo Chino o la Fiesta de la Primavera.
Te podría interesar
Una diferencia aún más interesante se encuentra en los signos del zodiaco chino, ya que en este calendario cada año está asociado con un animal. Los 12 animales que componen el zodiaco chino son: la Rata, el Buey, el Tigre, el Conejo, el Dragón, la Serpiente, el Caballo, la Cabra, el Mono, el Gallo, el Perro y el Cerdo. El 4723 es un año marcado por el signo de la serpiente, específicamente la serpiente de madera, que no había ocurrido desde los años 1965 y 1966.
Si te interesa saber más sobre este fascinante tema, te contamos que en la Ciudad de México se llevarán a cabo una gran variedad de actividades para celebrar el Año Nuevo Chino. Habrá danzas, talleres, desfiles, artes marciales, gastronomía y mucho más a lo largo y ancho de la ciudad, por lo que sin duda será una oportunidad única para disfrutar de la cultura china.
¿Qué hacer para celebrar el Año Nuevo Chino en México?
Entre los eventos esperados para esta fecha, que se compartirán por la Embajada de China en México, se encuentra la cuarta edición del Festival Cultural del Año Nuevo Chino 2025, que se celebrará en el Cenart. Este festival dará inicio el 25 de febrero con una inauguración, que incluirá música y danza folclórica en vivo.
En el festival también habrá desfiles de trajes chinos, teatros de sombras, bazares y muchas otras actividades. Además, se presentarán muestras como la exposición fotográfica sobre el diseño del Zodiaco Chino, un ciclo de cine chino, una conferencia cultural y diversas exposiciones de arte, entre otros.
Otro de los imperdibles es el Mes de la Gastronomía China en la Ciudad de México, que se llevará a cabo del 25 de enero al 16 de febrero, con la participación de numerosos restaurantes de la ciudad. Además, el Festival Gastronómico de China 2025 comenzó el 16 de enero y concluirá el 28 de febrero. Ambas son oportunidades excepcionales para probar la deliciosa gastronomía del país oriental.
Otros eventos incluyen la ceremonia de entrega de premios e inauguración de la exposición de obras del XI Concurso de Dibujo y Pintura Infantil "China en mi imaginación", así como el concierto "Feliz Año Nuevo Chino" del Centro Cultural de China en México, con más conciertos y celebraciones a lo largo de este mes lleno de cultura.