Si aún no tienes planes entre el 31 de enero y el 9 de febrero, ya sea que disfrutes de tus días libres o el fin de semana, marca estas fechas en tu calendario y lánzate a Tlacotalpan. En esos días, este destino de Veracruz celebrará las Fiestas de la Candelaria, un evento cuyo programa acaba de ser presentado por el Gobierno del Estado.
Con 248 años de historia, esta festividad honra, según la tradición cristiana y católica, la Presentación de Jesús en el Templo, la Purificación de la Virgen después del parto y la Virgen de la Candelaria. Es la fiesta más importante de la localidad, esperada por locales y turistas.
Te podría interesar
Para la edición de 2025, Tlacotalpan se prepara para un gran despliegue de talento y actividades, como el Encuentro Internacional de Soneros, exhibiciones de los voladores de Papantla, y una cabalgata tradicional el primer día del evento para inaugurar las celebraciones.
También habrá pabellones gastronómicos y artesanales que será una oportunidad perfecta para conocer sobre la cultura local, así como talleres de baile y actividades artísticas como la Mojiganga, que en esta edición será una mojiganga infantil con instituciones educativas.
¿Quiénes se presentarán en las Fiestas de La Candelaria 2025 en Tlacotalpan?
En las Fiestas de La Candelaria en Tlacotalpan se llevarán a cabo eventos relacionados con la literatura, las artes audiovisuales, la poesía, la danza y la música en vivo. El 2 de febrero, Día de la Candelaria, tendrá lugar el paseo de la Virgen, durante el cual se le cantarán “Las Mañanitas”. En honor a la celebración, también se podrá disfrutar de una exposición de arte sacro, que exhibirá los vestidos de la Virgen.
Entre los momentos más esperados de estas fiestas en Tlacotalpan se encuentran los conciertos, con artistas de renombre nacional e internacional como Lenin Ramírez, cantautor del regional mexicano; Kumbia Kings, grupo estadounidense de origen mexicano conocido por éxitos como "Na Na Na (Dulce Niña)" y "Sabes a Chocolate"; y Los Cojolites, agrupación veracruzana con 30 años de historia, dedicada al son jarocho.
Las actividades son gratuitas y cualquier persona puede asistir a los eventos de estas fiestas, que durarán 9 días. Además, es una excelente oportunidad para conocer este lugar, cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1998. ¿Te lo vas a perder?