VIAJES EN AUTO

Carretera Real del Monte-Huasca quedará lista para viajar en febrero

Enamórate de la belleza de Hidalgo y recorre sus hermosos Pueblos Mágicos de manera más rápida y directa

Carretera Real del Monte-Huasca.Lista para viajar en febreroCréditos: Pexels/ Josué Rodríguez/ Edgar Rodrigo
Escrito en DESTINOS el

¡Ya casi es una realidad! En febrero estará listo el tramo de la carretera que conecta los Pueblos Mágicos de Real del Monte y Huasca de Ocampo, en Hidalgo. Si vives o planeas viajar por el estado, a partir de ese mes tus trayectos serán mucho más breves y directos. Es momento de comenzar a planear tu próxima ESCAPADA.

Este nuevo tramo comprende 19.6 kilómetros de la carretera que une Pachuca, capital de Hidalgo, con Tampico, un importante puerto en Tamaulipas. El proyecto, iniciado en enero de 2023, ha sido altamente esperado por su relevancia turística y su capacidad para impulsar la economía regional. ¡Ahora será más sencillo viajar al interior de Hidalgo!

Una de las características más interesantes y llamativas de esta obra son sus puentes. En el tramo entre Pachuca y Huasca de Ocampo, que incluye la conexión Real del Monte-Huasca, habrá tres puentes importantes. ¿Sabes cuál es el puente más largo en las carreteras de México?

Uno de los puentes que tendrá esta carretera es el puente Vicente Guerrero, que será el más largo del país construido con fondos públicos, con una extensión de 700 metros. Además, se incluirán otros dos puentes: el puente El Mineral, de 274 metros, cerca de Pachuca, y el puente Omitlán, de 430 metros, próximo a Huasca.

Trayectos nuevos en las carreteras de Hidalgo en 2025 

Esta carretera no solo será una vía eficiente, sino también una experiencia en sí misma. Su diseño, con puentes, túneles y carriles bien trazados, te llevarán a disfrutar del paisaje boscoso y lleno de vida que caracteriza esta región de Hidalgo. ¿Ya tienes la fecha para tu próximo viaje? 

La inversión para el tramo de Real del Monte a Huasca ascendió a 350 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) y  este trayecto beneficiará directamente a más de 550,000 habitantes de destinos como Pachuca, Real del Monte, Omitlán y Huasca.

Huasca de Ocampo. Créditos:  Edgar Rodrigo

Por otro lado, durante una conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el inicio de la construcción del tramo Huejutla-Tamazunchale. Este proyecto contará con una inversión de 6,674 millones de pesos y abarcará 97 kilómetros, representando otro importante avance en la infraestructura vial del país.