Si buscas convertir por tu primera escapada del 2025 en un viaje donde la naturaleza sea el motivo principal, mismo que servirá para que toda la familia recargue energías en este inicio de año, México es el destino ideal en el que podrás adentrarte en la naturaleza durante un fin de semana completo, o el sitio perfecto para disfrutar del próximo megapuente que se dará con la llegada de febrero, y en el que se extenderán los días de descanso del fin de semana.
Es por ello que en esta ocasión nuestro viaje nos guiará hasta unas aguas termales en el bello estado de Jalisco, entidad sinónimo de la mexicanidad y de las bellezas que existen a lo largo y ancho del territorio, pues aquí existe un destino elevado a la distinción de Patrimonio de la Humanidad gracias a la importancia histórica, y a su contribución a la economía y a las tradiciones mexicanas, hablamos por supuesto de la Ruta del Tequila que abarca las inmensas hectáreas de agave que permiten la producción del tequila nacional.
Te podría interesar
Sin embargo, en esta ocasión nos alejaremos un poco de estos destinos, para encontrar un increíble refugio de las bajas temperaturas que se han hecho presentes en los últimos días, pues encontramos un verdadero paraíso natural en la tierra en forma de cascada cuyas aguas cristalinas emergen a temperaturas termales, entre los 25 °C y los 30° C, desde el fondo de la Tierra, por lo que son perfectas para disfrutar junto a toda la familia en un oasis de belleza donde podrás sumergirte en un cálido chapuzón durante los días de descanso.
Cascada termal La Llorona, un paraíso escondido en Jalisco
En el corazón de La Perla de Occidente existe un destino natural conocido como La Barranca, que en sus entrañas guarda un inolvidable atractivo natural pues se trata de una cascada de aguas termales, es decir, una espectacular caída de agua que alimenta pozas con sus cristalinas aguas y que forman inolvidables albercas naturales, ideales para que toda la familia pueda disfrutar un chapuzón durante el fin de semana o en el próximo megapuente, en que las actividades escolares se detendrán desde el viernes 31 de enero hasta el lunes 3 de febrero.
Estas increíbles cascadas están escondidas en medio de la Sierra entre la increíble flora de árboles milenarios y escarpados bosques rodeados por increíbles formaciones rocosas que surgieron desde hace millones de años, en las entrañas de este destino se esconden increíbles saltos de aguas termales que corren entre las piedras alimentando bosques y abriendo caminos a través de barrancos, en uno de los más bellos lugares de todo Jalisco que guarda las cascadas de La Llorona, en la Barranca de Matatlán.
Ahora bien, conquistar este lugar no es tarea fácil pues desde el último punto accesible para los vehículos tienes que descender a pie por más de una hora en un recorrido que presenta diversos obstáculos como senderos rocosos y secciones inclinadas, dónde tienes que valerte de puentes colgantes que surgen sobre los peñascos, pero todo este esfuerzo bien vale la pena pues al terminar el recorrido podrás encontrar siete increíbles cascadas que alimentan albercas naturales en el fondo del barranco donde increíblemente brotan aguas termales para un chapuzón cálido que servirá como refugio para las bajas temperaturas.
¿Cómo llegar a la cascada de La Llorona en Matatlán Jalisco?
El trayecto a través de automóvil o cualquier vehículo es bastante accesible, además de que se encuentra muy cerca de la ciudad de Guadalajara pues desde este punto de partida en solo una hora llegarás a Matatlán, por la carretera Jalisco 106, hasta periférico poniente, en Coyula, para después tomar el camino a Mazatlán sobre esta misma vía, y en poco menos de 20 minutos llegarás a este bello poblado cercano a la capital del estado. Una vez aquí tendrás que hacer uso de tu espíritu viajero para adentrarte en un desafiante terreno donde tendrás que realizar senderismo y valerte de otras herramientas para llegar a las Cascadas de La Llorona.