Si te apasiona la naturaleza y las majestuosas, misteriosas y bellas criaturas del océano, al menos una vez en la vida deberías considerar visitar los santuarios de la ballena gris en el estado de Baja California Sur. Es una experiencia única que permite observar de cerca a estos imponentes mamíferos marinos.
La ballena gris es un mamífero impresionante que puede alcanzar los 15 metros de longitud y pesar hasta 20 toneladas. Estas criaturas son conocidas por realizar una de las migraciones más extensas registradas en el reino animal, desplazándose desde las cálidas aguas de esta región de México hasta el Mar de Bering, en la parte más septentrional del Pacífico, al norte de Alaska y el oeste de Siberia.
Te podría interesar
De acuerdo con la Secretaría de Turismo del gobierno mexicano, en Baja California Sur hay tres zonas principales para el avistamiento de ballenas grises que pueden visitarse durante su temporada en el país, de diciembre a abril: la Laguna Ojo de Liebre, la Laguna de San Ignacio y la Bahía Magdalena.
¿Dónde se pueden ver ballenas en México?
La Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, una de las áreas naturales protegidas más extensas del mundo, alberga el Santuario de Ballenas de El Vizcaíno, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta reserva abarca una superficie de 2,493,091 hectáreas.
El santuario, al interior de la reserva, ocupa 554,909 hectáreas. En este santuario se encuentran dos de los tres sitios principales para observar a las ballenas grises: la Laguna Ojo de Liebre, que cubre 227,994 hectáreas, y la Laguna de San Ignacio, con una extensión de 142,956 hectáreas.
Por su parte, Bahía Magdalena, situada en la costa occidental del estado, es conocida no solo por la migración estacional de la ballena gris, sino también por sus manglares y pantanos, hábitats ideales para una gran diversidad de aves, donde han sido tomadas algunas de las fotografías de naturaleza más increíbles de la historia.
Finalmente, Guerrero Negro, ubicado en el noroeste del estado, es el punto de acceso para la Laguna Ojo de Liebre. Aunque a veces se menciona como un sitio adicional para el avistamiento, se refiere en realidad al mismo lugar que esta última laguna. Si quieres ir a alguno de estos destinos debes hacerlo en tour y puedes salir desde Los Cabos, La Paz, Loreno o Guerrero Negro.