No es necesario viajar hasta Bolivia para admirar un salar tan impresionante como el de Uyuni. En México, en el estado de Baja California Sur, existe un destino increíble que, durante la época de frío, podría parecer cubierto de nieve, pero en realidad se trata de sal. Este paisaje blanco se mantiene durante todo el año. Se trata de Los Amargos, una salinera ubicada en la localidad de Guerrero Negro, al noroeste del estado.
Esta localidad no solo es famosa por su paisaje salino, sino también por ser el hogar de uno de los santuarios más importantes para la observación de ballenas grises, que llegan a la Laguna Ojo de Liebre entre diciembre y abril. Si viajas en esta temporada, combinar un recorrido entre la laguna y las salinas te permitirá conocer dos de los tesoros naturales más impactantes de Baja California Sur.
Te podría interesar
Además, durante estos meses, las salineras se convierten en refugio para una gran variedad de aves migratorias, entre ellas los majestuosos flamencos, que con su magnético color rosa crean un contraste espectacular con el paisaje blanco y azul. ¿Imaginas estar ahí?
Las salineras son terrenos que en su origen estuvieron cubiertos por agua, pero con el paso de miles de años, esta se fue evaporando, dejando depósitos de sal en la superficie. En el caso de Los Amargos, ubicados en el municipio de Mulegé, el terreno combina extensas dunas de sal con pequeños ojos de agua donde es posible nadar.
Consejos para visitar Los Amargos
En Los Amargos el paisaje es verdaderamente impresionante: dunas blancas que resaltan bajo el intenso azul del cielo, superficies que en ocasiones reflejan su entorno y cuerpos de agua que le dan ese toque aún más especial a la experiencia. Más allá del atractivo visual, el agua de estos pozos tiene propiedades desintoxicantes para la piel.
Ten presente igualmente que el baño en los ojos de agua de Los Amargos no es del todo cómodo al inicio. La temperatura suele ser baja, la superficie es resbaladiza y la textura del agua resulta inusual, pero es una experiencia única que vale la pena vivir. Eso sí, se recomienda no permanecer más de 30 minutos dentro del agua, ya que la alta concentración de sal puede resecar la piel y el cabello.
Este sitio, además de su belleza natural, forma parte de la Exportadora de Sal S.A. de C.V., una de las salineras más grandes del mundo. Aunque el acceso es libre, lo más recomendable es verificar los horarios de visita y acudir con un guía local para aprovechar al máximo la experiencia y conocer más sobre el proceso de extracción de la sal en esta impresionante región de Baja California Sur.