¿Te gustaría vivir en Estados Unidos por un periodo de tiempo? La visa J podría ser la opción adecuada para ti. Se trata de una visa temporal de no inmigrante que, de acuerdo con el USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos), está diseñada para personas que desean participar en un programa aprobado.
¿Qué significa esto? Programas que impliquen enseñar, dar conferencias, estudiar, investigar o participar en proyectos. Entre las actividades elegibles se incluyen roles como profesores, asistentes de investigación, estudiantes, especialistas, au pairs (también conocidas como niñeras), consejeros de campamentos, entre otros, y en general, se considera una visa para estudiantes y trabajadores de verano.
Te podría interesar
Los requisitos para obtener esta visa incluyen completar el formulario DS-160, que también es necesario para otras visas como la de turismo, donde se solicitan datos personales y detalles de tu viaje. Además, debes llenar el formulario DS-2019, un documento específico de elegibilidad proporcionado por el patrocinador del programa, como una institución educativa si viajas como estudiante de intercambio.
También se requiere un buen nivel de inglés, contar con un seguro de gastos médicos y estar familiarizado con los requisitos específicos del programa, ya sea organizado por una empresa, una institución educativa o según el caso. El costo de esta visa es de 220 dólares, y el pago es un requisito indispensable. Finalmente, deberás hacer una cita en la Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México o en alguno de los consulados, para realizar una entrevista con un oficial consular.
¿Se puede extender la visa J?
Es importante tener en cuenta que, si tu visa es aprobada, el empleo o la actividad para la que fue concedida será la única que podrás realizar. Por ejemplo, si viajas como au pair, no podrás realizar otra actividad; en el caso de los estudiantes de intercambio, podrías trabajar a medio tiempo solo con un permiso adicional, y solo si no superas las 20 horas semanales.
Si ya te encuentras en el intercambio y deseas extender tu estadía, es posible solicitar una prórroga mediante otro formulario DS-2019, con un costo adicional de 367 dólares. Para ello, el patrocinador deberá presentar una solicitud explicando el motivo de la extensión, la cual debe ser aprobada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Asegúrate de cumplir con los requisitos y de revisar regularmente las oportunidades de intercambio, trabajo, programas y voluntariados que se alineen con tus intereses. Prepárate para vivir una experiencia multicultural única que tendrá un impacto significativo en tu futuro profesional y personal.