El Planetario Luis Enrique Erro, considerado uno de los centros científicos más importantes de México, dio a conocer su agenda especial para el mes de octubre de 2025. Situado dentro de la Unidad Profesional Adolfo López Mateos del Instituto Politécnico Nacional, este espacio es famoso por ser el primer planetario del país abierto al público y uno de los más veteranos de toda América Latina.
Desde que abrió sus puertas en 1967, este sitio ha mantenido encendida la llama de la astronomía con un propósito muy claro: acercar el conocimiento científico a las personas de una manera atractiva, educativa y visual.
Te podría interesar
Actualmente, el recinto continúa honrando esa meta con una nueva programación que invita a descubrir el cosmos desde diferentes miradas. Durante octubre, el Planetario atenderá visitantes de martes a viernes entre las 10:00 y las 18:00 horas, mientras que sábados y domingos funcionará de 10:00 a 17:00.
También se ofrece la posibilidad de coordinar recorridos escolares con anticipación, de modo que miles de alumnos puedan explorar los secretos del universo. Más allá de sus proyecciones sobre astronomía, el Planetario Luis Enrique Erro brinda una experiencia envolvente que mezcla aprendizaje, asombro y entretenimiento para todas las edades.
Talleres y proyecciones para descubrir el universo
La programación de octubre incluye talleres prácticos en los que los visitantes podrán fabricar, diseñar y experimentar con temas relacionados con la astronomía y la tecnología. Estas actividades, disponibles a partir de 30 pesos mexicanos, son ideales para que niñas, niños y jóvenes aprendan jugando mientras observan el funcionamiento del universo.
En paralelo, las proyecciones en el domo principal continúan siendo uno de los principales atractivos. Gracias a su sistema de proyección digital y a su moderna acústica, cada sesión transporta al espectador a un viaje espacial que combina ciencia, arte y emoción. Desde simulaciones estelares hasta producciones inmersivas en 3D, cada proyección busca inspirar la curiosidad por los astros y las galaxias lejanas.
Un recinto con historia y futuro
El Planetario lleva el nombre de Luis Enrique Erro Soler, astrónomo y escritor mexicano que impulsó la creación del Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla y publicó diversos estudios sobre estrellas variables. Su legado continúa vivo en cada actividad del recinto, donde la divulgación científica se combina con la pasión por el conocimiento.
Tras una importante remodelación que lo modernizó con tecnología de última generación, el Planetario se ha consolidado como un espacio de referencia para la educación astronómica en México. Hoy, más de cinco décadas después de su apertura, su compromiso sigue siendo el mismo, inspirar a las nuevas generaciones a mirar el cielo con asombro y curiosidad.
Con talleres, conferencias y funciones que despiertan la imaginación, el Planetario Luis Enrique Erro invita a disfrutar de un octubre bajo las estrellas, en un viaje cósmico que promete conquistar a grandes y chicos por igual.