La Navidad eterna es posible gracias a Tlalpujahua, un bello e icónico Pueblo Mágico de Michoacán, que con el paso del tiempo se ha posicionado como uno de los principales productores de esferas en México, lo que crea la esencia y el ambiente perfectos para que este destino sea una vida navideña que puedes visitar en cualquier momento.
La industria navideña en este Pueblo Mágico es tan impresionante y los trabajos artesanales son tan bellos y demandados que en toda la comunidad hay alrededor de 400 talleres dedicados a la producción de esferas, cuyos bellos diseños están hechos con la técnica de vidrio soplado.
Te podría interesar
En algunas de estas fábricas incluso existen actividades navideñas en las que los niños pueden visitar y conocernos solo el trabajo de los artesanos dedicados a los adornos navideños sino que también pueden deleitarse y divertirse en la casa de Santa Claus y conocer a papá Noel, para hacer sus peticiones de regalos y que estén listos para diciembre.
La historia de Tlalpujahua apunta hacia un pasado minero cuya tradición aún permanece a través de las calles empedradas y una antigua arquitectura barroca que le dan un encanto antiguo a esta villa navideña michoacana, que además de ser ideal para encontrar la Navidad eterna y comprar esferas, te ayudará a disfrutar de increíbles atractivos.
Principales atractivos de Tlalpujahua, Michoacán
Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, la tradición minera de Tlalpujahua recobró un nuevo auge, juegos de que los indígenas de la región extrajeran ciertos materiales ricos desde el fondo de la Tierra. Incluso, muchos aseguran que durante el siglo XX la mina dos estrellas de esta región se convirtió en la primera productora de oro en el mundo.
Otro del dos atractivos imperdibles que existen en el Pueblo Mágico de Tlalpujahua es la Presa Brockman en la que puedes disfrutar de un bello espejo de agua rodeado de cabañas en las que puedes hospedarte y pasar un fin de semana en un entorno natural inolvidable,
El Parque Nacional Rayón fue un coraje importante para la época de la independencia pues fue campo de operaciones, además de que era usado para fabricar armamento. Ya en 1952 se convirtió en un área natural protegida en la que ahora se mantienen bajo observación y cuidado más de 98 especies de aves propias de la región.
Lo que debes saber para viajar a Tlalpujahua
- Puedes viajar a este destino desde la Ciudad de México en un recorrido de poco más de 2 horas.
- Existen camiones desde la Ciudad de México que te llevan a nuestro destino en alrededor de 4 horas.
- De noviembre amor solo busques cercanos son territorio de las mariposas monarcas.