Para estos días de frentes fríos y heladas, ¡qué mejor que un atole calientito! Aunque aún no empieza el invierno, ya se antoja un jarro de atole, y en la Ciudad de México está por realizarse una feria en honor a esta bebida de origen prehispánico y que es un apapacho al alma.
En San Nicolás Tetelco, uno de los pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac, podrás degustar atole de varios sabores; entre ellos, amaranto, plátano, guayaba, champurrado, calabaza, cajeta y fresa.
Te podría interesar
Te espera una sorpresa de sabores para deleitar tu paladar y calentar el cuerpo con una bebida ancestral y que perdura en el tiempo con novedosos sabores, pues podemos encontrar de galleta y hasta gansito.
¿Cuándo será la Feria del Atole de Tláhuac en CDMX?
Si todavía no tienes plan para el fin de semana, no dudes en lanzarte a San Nicolás Tetelco, pues la Feria del Atole será los días 15 y 16 de noviembre; el evento iniciará a partir de las 8 de la mañana y concluirá a las 10 de la noche.
Puedes llegar a desayunar, o bien, para la tarde también cae muy bien una bebida caliente, ya que empieza a descender la temperatura; además, hay que resaltar que el atole de San Nicolás Tetelco es famoso porque se cuece lentamente al calor de la leña y de la olla se sirve directamente al jarro.
Más allá del atole: Guía para disfrutar San Nicolás Tetelco al máximo
Para muchos viajeros foodies, no hay mejor destino que San Nicolás Tetelco para saborear un delicioso jarro con atole caliente, pues tienen una muy peculiar y tradicional manera de prepararlo; pero más allá de esta bebida de origen prehispánico, el pueblo originario de la alcaldía Tláhuac tiene varios atractivos por explorar.
Comencemos por develar el significado de Tetelco, que es “hacinamiento de piedras”, y es de los pueblos originarios más antiguos del Valle de México; aún previo a la llegada de los españoles.
Los primeros habitantes que se establecieron en lo que ahora conocemos como San Nicolás Tetelco pertenecían a las siete tribus aztecas; considerado un pueblo más antiguo que Tenochtitlán, pues fue habitado en el Preclásico, es decir, en el año 100 antes de Cristo.
Además de la arquitectura y atractivos que a continuación mencionaremos, una razón más para disfrutar de San Nicolás Tetelco es la hospitalidad de su gente y el clima templado sub-húmedo; ideal para beber un jarro de atole.
Atractivos:
- Templo de San Nicolás Tolentino
- Plaza Emiliano Zapata
- Casco de la Ex Hacienda de Santa Fe
- Zona ecológica Ayaquémetl
- Monumento a Cristo Rey
- Deportivo Ahualpa
- Zona de chinampas