Si vas a viajar con tu peludito y quieres saber cuál es el error que comete la mayoría de los viajeros, imagina el siguiente escenario: una persona planea un viaje con su mascota. Tal vez se muda a otro destino y no quiere dejarla atrás, o busca una opción pet-friendly para vacacionar juntos. Los motivos pueden ser muy distintos. Investiga, tiene miedo porque cree que será muy caro y complicado, pero descubre que en realidad no lo es tanto como pensaba. Incluso se da cuenta de que puede comprar primero su boleto y más adelante el de su amigo peludo.
El problema llega unos días antes del vuelo, cuando decide resolver por fin ese detalle. Entra a la página de la aerolínea para comprar el boleto de su mascota… solo para descubrir que ya no hay espacios disponibles para animales en ese vuelo. Esto es más común de lo que parece.
Muchas aerolíneas permiten comprar primero tu boleto y reservar el de tu mascota después, pero si esperas demasiado, el cupo se agota. En cabina solo admiten un número reducido de animales, y cuando esos lugares se ocupan, te toca cambiar de día o de horario. Por eso, si quieres que tu peludo vaya contigo arriba y no en bodega, lo mejor es organizarte desde el primer momento.
Las aerolíneas suelen permitir una mascota por pasajero y establecen un peso máximo entre animal y transportín. Los rangos cambian según la empresa, así que te recomendamos revisar bien los lineamientos de la empresa con la que vayas a viajar. En algunos casos permiten dos animales juntos si son pequeños y de la misma especie, aunque no es lo más común. También existe un límite por vuelo: muchas compañías solo aceptan tres en toda la cabina.
Cómo elegir aerolínea para viajar con tu mascota
Antes de hacer tus maletas, revisa qué aerolínea te conviene según tamaño, peso y requisitos de tu mascota. No te fíes solo del precio; fíjate en las reglas. Hay empresas que exigen certificados recientes, vacunas específicas o medidas exactas del transportín. Entre más claro lo tengas, menos sorpresas habrá.
Otro punto importante es el costo. Muchas personas creen que viajar con mascota implica un gasto enorme, pero los precios son variables. En México, la tarifa puede ir de los $1,200 a los $3,000 MXN dependiendo de ruta, peso y políticas de la aerolínea. También hay temporadas en las que no aceptan animales por el clima, así que hay que mirar la fecha con cuidado para no llevarse un susto en el último minuto.
La preparación del animal también importa. Ayúdalo a familiarizarse con la transportadora varios días antes, dale paseos para que llegue más relajado y evita alimento cuatro horas antes del abordaje. Coloca una etiqueta con tus datos, mete una manta que huela a ti y lleva toallitas, premios y agua. Estas pequeñas cosas hacen que el vuelo sea menos estresante para ambos.
Aerolíneas que permiten viajar con mascotas en México y el extranjero
En México tienes varias opciones para volar con tu mascotita. Volaris permite perros y gatos de hasta 10 kg con transportadora incluida, además de certificados recientes y vacunas al día. Aeroméxico maneja reglas similares, aunque su límite es de 9 kg y solo para trayectos de hasta seis horas. Interjet, aunque opera menos, aún permite animales pequeños con reglamentos muy precisos y sin uso de sedantes fuertes.
Si piensas usar aerolíneas internacionales, también hay alternativas. American Airlines, United, Lufthansa, KLM, Air France e Iberia tienen distintos esquemas para cabina, bodega o carga, y todas aplican restricciones basadas en clima, rutas y razas. Algunas, como Viva Aerobus, permiten mascotas hasta 8 kg en cabina, aunque no aceptan animales braquicéfalos en bodega por seguridad.
Y si todavía tienes dudas, recuerda lo básico: para viajar en cabina, el perro o gato debe ser pequeño, viajar dentro de un contenedor aprobado y cumplir con las vacunas necesarias. Si necesitas certificarlo como animal de apoyo emocional, será necesario un documento oficial de un profesional de salud mental. Con información y planificación, tu compañero de cuatro patas puede acompañarte en tu próximo viaje.