Jaral del Progreso es uno de los 46 municipios que conforman a Guanajuato; cada rincón de esta ciudad mantiene la creatividad y tradición, por lo que se le conoce como el “corazón artesanal” del estado.
La jara silvestre da nombre a este sitio que se localiza a 105 kilómetros de la ciudad capital Guanajuato; admira los dorados campos que llenan de vida y color a este encantador destino foodie.
Te podría interesar
Aunque Jaral del Progreso es famoso por sus bonitas artesanías en mimbre y carrizo, también es visitado por los viajeros foodies que gustan de dulces manjares como los rollos de guayaba, el jamoncillo, ate, cocadas, buñuelos, semillas garapiñadas y muchas delicias más.
¿Cuándo es el Festival del Dulce Tradicional en Jaral del Progreso?
Los días 15 y 16 de noviembre se realizará la tercera edición del Festival del Dulce Tradicional en Jaral; el festín de colores, sabores, aromas y texturas será en el Jardín Principal de la cabecera municipal.
Horario y actividades
Prepárate para visitar Jaral del Progreso el próximo fin de semana; los eventos del Festival del Dulce Tradicional serán en un horario de 4 de la tarde a 11 de la noche. De acuerdo con una publicación de la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato,entre las actividades especiales, destacan las siguientes:
- Música en vivo
- Exposición artesanal
- Degustaciones de dulces típicos
- Kermés
- Actividades culturales
- Presentaciones artísticas
Serán dos días con música color y sabor para aprovechar el puente vacacional por el Día de la Revolución, pues recuerda que el lunes 17 no habrá clases y es día de descanso obligatorio, según el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.
Sé parte de esta celebración que rinde un homenaje a la gastronomía de México, y en específico, las dulces tradiciones del Bajío. Encontrarás todo tipo de dulces típicos, incluyendo frutas cristalizadas, cocadas y los deliciosos rollos de guayaba, entre muchos más.
Este evento -que celebra su tercera edición- es organizado por el gobierno municipal de Jaral del Progreso en colaboración con la Secretaría de Turismo y Economía de Guanajuato; reunirá a productores locales con una atractiva propuesta gastronómica en un ambiente familiar.
¿Cómo es Jaral del Progreso?
Jaral del Progreso es una bonita ciudad que destaca por la originalidad de sus artesanías; visita los talleres en donde elaboran sombreros, canastas y otras piezas decorativas con mimbre y carrizo. También encontrarás finos deshilados y bordados en prendas únicas que conservan la maestría y arte de la cultura otomí.
Disfrutarás una caminata por el Centro Histórico de Jaral mientras conoces la Parroquia de San Nicolás de Tolentino, los monumentos a Miguel Hidalgo y Benito Juárez, sus callejones empedrados y casonas antiguas que datan del año 1550, cuando fue fundado Jaral del Progreso.