Europa es un destino que bien merece visitarse durante un viaje romántico, y si en el itinerario de febrero tienes a España, la recomendación es conocer uno -o varios- de sus puentes más bonitos; pues en términos de arquitectura, estas estructuras sirven para unir caminos o evitar obstáculos, y que en sentido figurado, será muy significativo para celebrar el Día del Amor.
En caso de que alguna de las ciudades o destinos que a continuación mencionaremos “se cruce” en tu paseo por España, no dudes en proponerle a tu pareja recorrerlo juntos y tomar algunas fotografías que serán un hermoso recuerdo; claro, en estos casos no se trata de colocar un candado como símbolo de amor y arrojar la llave, sino que más bien son hermosas obras arquitectónicas que merecen valorarse, cuidarse y admirarse.
¿Cuáles son los puentes más bonitos de España?
En el libro “De puentes por España: Un paseo por 100 imprescindibles”, del ingeniero Carlos Polimón, el autor, especialista en arquitectura, describe estas estructuras que son una mezcla de arte, ingeniería civil y de la manifestación humana que va acorde con el entorno, la sociedad y el paisaje. Te contamos cuáles son algunos de los que menciona Polimón.
Puente de Triana en Sevilla
Una característica -o cualidad- a considerar de todos estos puentes es su antigüedad; el puente de Triana en Sevilla ha durado más de 100 años, lo que podría ser una motivación para ti y tu pareja al admirar, y caminar sobre esta estructura de hierro fundido y piedra para “cimentar” un amor duradero. Este hermoso puente une el centro de Sevilla con el tradicional barrio de Triana, pasando sobre el río Guadalquivir.
Puente colgante de Amposta en Tarragona
Entre la comarca del Montsiá y del Bajo Ebro, este espectacular puente colgante atraviesa el río Ebro en la ciudad de Amposta; está inspirado en el puente de Brooklyn de Nueva York. La altura de este puente es de 24 metros y su longitud es de 134 metros; destaca por dos “Arcos del triunfo” de estilo historicista alemán en cada orilla del río y por la estructura metálica sostenida por cables.
Puente Romano en Córdoba
Una recomendación más si tú y tu pareja están en la región de Andalucía, además de visitar el puente de Triana, no duden en visitar el Puente Romano de la ciudad de Córdoba, que junto con la Mezquita Catedral, la Puerta del Puente y el río Guadalquivir, nos obsequia una vista maravillosa de los atardeceres en Córdoba. La estructura original de este puente se levantó en el siglo 1 a.C., aunque a lo largo de la historia ha pasado por varias remodelaciones.