TIPS PARA VIAJEROS

5 consejos para adelantar el proceso de visa americana en 2025

Te presentamos el paso a paso para tramitar tu visa, junto con consejos útiles que te guiarán en cada etapa del trámite

5 consejos para adelantar el proceso de visa americana.2025Créditos: Pexels/ Michal Ludwiczak/ Moose Photos
Escrito en DESTINOS el

¿Tu visa para Estados Unidos ya se venció o estás pensando en tramitarla por primera vez? Sea cual sea tu caso, si estás considerando solicitar una visa de turismo para 2025, aquí te dejamos 5 consejos clave para evitar errores burocráticos y que tu proceso no se alargue innecesariamente.

La visa de turismo, conocida como B1/B2, es necesaria para ingresar a Estados Unidos con fines turísticos. Si tu propósito es estudiar, trabajar o realizar otro tipo de actividad, deberás revisar qué tipo de visa es la más adecuada para tu situación. Si esta es la visa para ti, continúa leyendo. 

El costo de la visa de turismo es de 185 dólares desde junio del 2023, y hasta ahora no ha habido aumentos. El Departamento de Estado de los Estados Unidos no ha anunciado planes de incrementar este monto. Fuera de este pago, no deberías realizar ningún otro gasto relacionado con el proceso. Si estás trabajando con un asesor y te piden una cantidad extra, asegúrate de que se trate de un servicio legítimo y no un posible fraude.

¿Cómo conseguir la visa de turismo? 5 consejos para acelerar tu proceso

Estos son los pasos que te ayudarán a conseguir tu visa más fácilmente en el 2025, síguelos para viajar a EU en tus próximas vacaciones:

1. ¿Es renovación o primera vez? 

Si ya has tenido una visa americana y lo que solicitas es una renovación, tu proceso puede ser mucho más corto que para quienes la solicitan por primera vez. Si tu visa ha vencido hace menos de 4 años y en la última solicitud te tomaron huellas digitales, es muy probable que quedes exento de la entrevista consular, que es lo que genera mayor tiempo de espera. Por lo tanto, tu trámite será mucho más rápido.

2. Método hibrido para las citas 

Se le llama así al combinar dos sedes en el proceso para agilizar los trámites. Por ejemplo, puedes acudir a la cita en el Centro de Atención al Solicitante de tu ciudad y luego asistir a la entrevista de visa en otra ciudad que tenga menos tiempo de espera para la entrevista consular.

3. Revisar fechas disponible ya con tu cita programada

El último paso para obtener la visa americana es la entrevista consular. Antes de eso, debes realizar una cita en el CAS, pagar los derechos correspondientes y, como primer paso, llenar el formulario DS-160. Una vez completados estos trámites y con la cita programada para la entrevista consular, si el plazo de espera es, por ejemplo, de seis meses, puedes ingresar regularmente a la plataforma del Departamento de Estado de los Estados Unidos, para verificar si hay cancelaciones y así adelantar tu cita.

4. Programa “Adelanta tu visa”

Aunque esta opción no depende de una acción específica por tu parte, es importante que revises tu correo con regularidad. De esta manera, podrás enterarte si eres seleccionado para el programa "Adelanta tu visa", mediante el cual el Departamento de Estado de los Estados Unidos puede ofrecerte una entrevista consular antes de la fecha originalmente programada. Si eres elegible, recibirás un correo notificándote que puedes optar por una nueva fecha, más cercana, y en el que se te pedirá confirmar si puedes asistir.

5. No dejes margen para errores.

Este consejo puede parecer obvio, pero es fundamental: la mejor manera de evitar que tu proceso se alargue es cumplir correctamente con todos los pasos. Esto comienza con el formulario DS-160. Sé honesto y claro en tus respuestas, y asegúrate de contar con los documentos que demuestren tus lazos con tu país de residencia. Realiza cada paso con calma y seguridad, sin apresurarte.