ENAMÓRATE DE MÉXICO

¿En cuántos años se construyó la Pirámide del Sol de Teotihuacán y cuánto cuesta visitarla en 2025?

65 metros de altura, más de 200 escalones y una base de 50 metros cuadrados envueltos en misterio. Un monumento imponente que te espera para un viaje a través de la historia

Pirámide del Sol de Teotihuacán.Tiempo de construcciónCréditos: Pexels/ Abraham Sánchez Martínez/ Canva
Escrito en DESTINOS el

¿Te atreves a adivinar cuánto tiempo tomó construir una pirámide de 65 metros de altura, con 260 escalones, hecha de un montículo de tierra cubierto por gradas recubiertas a su vez con lava petrificada y una base de casi 50 metros cuadrados? La pregunta es muy específica, lo sabemos, pero lanza un número. ¿Ya lo tienes? Si pensaste en 139 años, vas por buen camino.

Hablamos de la Pirámide del Sol, la más grande de la Zona Arqueológica de Teotihuacan y una de las estructuras más impactantes de Latinoamérica. Las pirámides, con sus bases cuadradas o rectangulares y lados inclinados que llevan a una plataforma o punto en la cima, han sido construidas por diversas civilizaciones a lo largo de la historia.

México es un verdadero tesoro arqueológico, con una riqueza de sitios donde aún es posible admirar pirámides que desafían el paso del tiempo. Teotihuacan fue una de las ciudades más grandes de Mesoamérica, pero sigue envuelta en un sinfín de misterios. Aunque su nombre está en náhuatl, no fue dado por sus constructores, sino por los antiguos mexicas. Ellos la encontraron en ruinas siglos después. 

A pesar de múltiples exploraciones, aún hay muchas incógnitas sobre sus orígenes, su población y su desaparición. Lo que sí se sabe es que su legado es inigualable, y cada excavación sigue revelando hallazgos que amplían nuestro conocimiento sobre esta enigmática ciudad.

¿Cuánto cuesta la entrada a Teotihuacán en 2025?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, en 1986 se realizó un estudio  para estimar el tiempo de construcción de la Pirámide del Sol: se calculó que, si entre 12,000 y 14,000 personas hubieran trabajado 10 horas al día, la obra habría tomado aproximadamente 139 años. Ese cálculo nos da la cifra que mencionamos al inicio, aunque no hay certeza absoluta sobre el tiempo exacto de construcción

La cifra es verdaderamente impactante, pero va en sintonía con la grandiosidad de este monumento prehispánico, que siglos después continúa asombrando a quienes lo recorren. Si aún no has visitado este increíble sitio en el Valle de México, ¿qué estás esperando?

Pirámides en México. Créditos: SECTUR México

Para visitar la Pirámide del Sol desde la Ciudad de México, puedes tomar la autopista México-Pachuca, saliendo por Av. Insurgentes Norte hasta conectar con la autopista Ecatepec-Pirámides. También es posible acceder a través de las autopistas México-Tuxpan y Arco Norte, así como por la carretera libre México-Teotihuacan.

El sitio arqueológico abre todos los días de 8:00 a 17:00 horas, con último acceso a las 16:30. La entrada general cuesta $100 pesos, pero los domingos el acceso es gratuito para visitantes nacionales y residentes con identificación oficial. ¿Te atreves a viajar en el tiempo al visitar este increíble sitio para ver la Pirámide del Sol con otros ojos?