Si aún te faltaban razones para subirte al Tren Maya, aquí tienes una más: este moderno transporte te permite acceder a múltiples Reservas de la Biósfera, verdaderos santuarios naturales donde la biodiversidad se protege y se estudia. ¿Conoces alguna de ellas?
A lo largo de su recorrido por Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, el Tren Maya no solo conecta impresionantes playas, zonas arqueológicas, ciudades coloniales y Pueblos Mágicos, sino que también te acerca a estos espacios dedicados a la conservación y el desarrollo sostenible.
Te podría interesar
México tiene más de 40 Reservas de la Biósfera, un dato que hace innegable la riqueza natural del país. Estas áreas no solo albergan ecosistemas únicos, sino que también impulsan la investigación científica y el turismo responsable. Gracias al Tren Maya, ahora es más fácil descubrir algunas de las más impresionantes, ubicadas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Si eres amante de la naturaleza, la aventura y los paisajes, este recorrido es una oportunidad única para explorar selvas, manglares imponentes y una fauna extraordinaria. ¿Quieres saber cuáles son estas reservas y cómo visitarlas en tu próximo viaje? Sigue leyendo y prepárate para una experiencia inolvidable.
Destinos naturales a bordo del Tren Maya: Reservas de la biósfera
Los Petenes
En el hermoso estado de Campeche, cerca de la estación del Tren Maya en Hecelchakán, esta reserva es un mundo de ecosistemas verdaderamente únicos, como los petenes, islas de vegetación rodeadas de manglares donde crecen árboles de gran altura.
Ría Celestún
Ubicada en la frontera entre Campeche y Yucatán, cerca de las estaciones Calkiní y Maxcanú, esta zona costera alberga más de 10,000 flamencos rosados. Su riqueza natural y biodiversidad hacen de este lugar un sitio único para el ecoturismo. Si disfrutas del ciclismo, el kayak o explorar a pie, aquí encontrarás paisajes espectaculares: pozas de agua turquesa rodeadas de árboles cuyas raíces se entrelazan con el agua, extensos manglares y una fauna impresionante.
Ría Lagartos
Ubicada en Yucatán, cerca de la estación Nuevo Xcán y no muy lejos de la frontera con Quintana Roo, esta reserva natural marca el punto de encuentro entre las aguas del Golfo de México y el Mar Caribe. Los paseos en lancha permiten recorrer sus manglares y observar de cerca algunas de las especies más representativas del país, desde flamencos rosados hasta cocodrilos y una gran variedad de aves.
Sian Ka'an
Su nombre lo dice todo: “lugar donde empieza el cielo”. Esta reserva en Quintana Roo, cerca de la estación Felipe Carrillo Puerto, es el hogar perfecto deespecies como el jaguar, el tapir, el manatí y el pecarí. Sus paisajes impresionantes, entre selvas, lagunas y cenotes, crean una atmósfera que parece sacada de un viaje al centro de la Tierra.