DATOS ASOMBROSOS

La capital más alta del mundo donde el transporte principal son teleféricos está en Latinoamérica

Diez líneas de teleférico transportan a miles de personas cada día, cruzando montañas y regalando vistas panorámicas impresionantes en un entorno único

La capital más alta del mundo donde el transporte principal son teleféricos está en Latinoamérica.¿La Paz o Quito?Créditos: Pexels/ Renan Bomtempo
Escrito en DESTINOS el

¿Sabes cuál es la capital más alta del mundo? La respuesta genera cierto debate, pero una opción ampliamente aceptada es La Paz. Aunque no es la capital constitucional de Bolivia, ya que ese título corresponde a Sucre, sí es la sede del gobierno del país. Se encuentra a 3,625 metros sobre el nivel del mar (msnm), lo que significa que es la ciudad sede de gobierno con mayor altitud del mundo. Sin embargo, si nos ceñimos a la capital oficial más alta, ese reconocimiento corresponde a Quito, Ecuador, situada a 2,850 msnm.

Además de su altitud, La Paz sobresale por otro motivos, como contar con un sistema de transporte único en el mundo: el teleférico como medio principal de movilidad urbana. Mi Teleférico es la empresa estatal encargada de operar este sistema, que conecta distintos puntos de La Paz y la vecina ciudad de El Alto. Según datos oficiales, es capaz de movilizar hasta 17,000 pasajeros por hora, operando a lo largo de 17 horas diarias. Su extensión y modernidad significan el reconocimiento como el teleférico urbano más grande, alto y avanzado del mundo.

Este sistema de transporte no solo cumple una función esencial para los habitantes de ambas ciudades, sino que también se ha transformado en un atractivo turístico. Desde las cabinas, los pasajeros pueden disfrutar de vistas panorámicas impresionantes de los Andes y la ciudad. La combinación de eficiencia y paisaje hace que Mi Teleférico sea una experiencia única tanto para locales como para turistas.

¿Cuántas líneas tiene la red de teleférico más grande del mundo?

Otro dato interesante es que el sistema tiene apenas 10 años de existencia. Inaugurado el 30 de mayo de 2014, surgió como una solución a los problemas de movilidad en el área metropolitana de La Paz. En la actualidad, cuenta con 11 líneas en operación: 10 en La Paz-El Alto y una en Oruro. Su infraestructura ha crecido con el tiempo.

El teleférico es también una fuente importante de empleo, con más de 800 trabajadores permanentes, sin contar los empleos temporales generados en distintas áreas. Su impacto va más allá del transporte, pues ha contribuido a la integración de comunidades, reduciendo tiempos de traslado y mejorando la calidad de vida de miles de personas.

La capital más alta del mundo. Crédito: Pexels/  Nair Cristopher Sánchez Muñoz

A pesar de operar a grandes alturas, Mi Teleférico es considerado uno de los sistemas de transporte más seguros. Su baja tasa de incidentes se debe a estrictos protocolos de mantenimiento, tecnología de vanguardia y un sistema de operación automatizado. Estas características han hecho que cada vez más ciudades en el mundo consideren implementar teleféricos como alternativa eficiente y sostenible.

En definitiva, La Paz no solo es la sede de gobierno más alta del mundo, sino que también alberga el teleférico urbano más extenso y moderno. Un ejemplo de innovación en transporte público que ha transformado la movilidad en la ciudad y ha captado la atención internacional.