CONOCE MÉXICO

La zona arqueológica junto a un volcán para descubrir el pasado prehispánico de Colima

Entre ríos y montañas, este destino te transportará siglos atrás, para descubrir las asombrosas tradiciones de sus primeros habitantes.

La zona arqueológica junto a un volcán.ColimaCréditos: Especial/ IA
Escrito en DESTINOS el

Si buscas un destino en Colima para tu próxima ESCAPADA, la Zona Arqueológica La Campana es la respuesta. Ubicada en la ciudad de Villa de Álvarez y rodeada por el imponente Volcán de Colima, así como por los ríos Colima y Pereira, este sitio es la mezcla perfecta de historia, cultura y naturaleza.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), La Campana es uno de los primeros asentamientos urbanos de Mesoamérica, con un desarrollo paralelo al de Teotihuacán y Monte Albán. Entre sus ruinas podrás admirar calles, plazas, patios, edificaciones y petroglifos tallados en roca, testigos de su importancia histórica.

La arqueóloga Ana María Jarquín Pacheco, maestra y doctora en Estudios Mesoamericanos por la UNAM, describe a La Campana como un centro mesoamericano influenciado por Teotihuacán, con un complejo religioso elevado y una planificación alineada con creencias astronómicas y de culto al fuego. 

Para que te sorprendas aún más, Pacheco cuenta que su arquitectura funeraria refleja una jerarquía social, con tumbas diferenciadas y rituales asociados al agua, la fertilidad y la muerte. Además, hallazgos como cráneos con máscaras mortuorias, esculturas y ofrendas son evidencia de  creencias sobre el origen de la humanidad.

Enamórate de Villa de Álvarez, Colima 

Viaja por un segundo al pasado y piensa que este sitio alcanzó su máximo esplendor entre los años 700 y 900 d.C. y formaba parte de un asentamiento prehispánico aún mayor, identificado como Almoloya. Su importancia política, económica y religiosa lo convirtió en un centro estratégico de la región. Hasta que durante el siglo XVI, los franciscanos y otros habitantes usaron materiales de las estructuras y poco a poco fue quedando únicamente lo que conocemos ahora. 

Además de ser un sitio arqueológico, La Campana permite a los visitantes entrar en un paisaje natural impresionante. A pesar de su cercanía con la Avenida Periférico Norte, su entorno rodeado de vegetación y la vista del volcán crean una atmósfera mística. Es un destino a la medida para quienes desean combinar historia y naturaleza.

El acceso a la zona arqueológica está disponible de martes a sábado, en un horario de 9:00 a 14:00 horas, con un costo de entrada de 75 pesos por persona. Si decides visitar Villa de Álvarez para conocer este increíble sitio arqueológico, también podrás disfrutar de su agradable clima templado, con una temperatura media anual de 25.5°C. La ciudad además tiene otros atractivos turísticos, como el Jardín Miguel Hidalgo, un espacio lleno de verdor donde se pueden probar las delicias gastronómicas de la región.
 

Otro lugar imperdible es el Balneario Agua Fría, excelente para refrescarse después de un día de exploración, entre aguas cristalinas… de hecho, un itinerario perfecto en Villa de Álvarez podría incluir un paseo por sus calles, una visita al Jardín Hidalgo, una caminata de 20 minutos hasta el Parque Ecológico La Campana y, finalmente, un viaje de 21 kilómetros hasta el Balneario Agua Fría. Con esta ruta, tu viaje será inolvidable y lleno de historia, cultura y naturaleza.