DATOS ASOMBROSOS

¿Cómo llegar a la zona arqueológica más antigua de México y vivir un viaje en el tiempo?

Visita un asombroso sitio con más de 14,000 años de historia y descubre la fascinación por la arqueología, una disciplina que nos permite viajar al pasado

¿Cómo llegar a la zona arqueológica más antigua de México y vivir un viaje en el tiempo?.Nuevo LeónCréditos: Pexels/Canva/IA
Escrito en DESTINOS el

Responder a cuál es la zona arqueológica más antigua de México depende de diversos factores, como la arquitectura, la evidencia de presencia humana y los objetos hallados, incluso si su origen no está completamente determinado. En el país, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene bajo su resguardo 194 zonas arqueológicas abiertas al público, aunque se estima que existen cerca de 50,000 sitios con vestigios en el territorio. Esto hace difícil determinar cuáles son los más antiguos sin un criterio específico.

Sin embargo, dos lugares suelen ser catalogados como los más antiguos del país. Uno de ellos es la Cueva de la Olla, ubicada en Chihuahua, dentro del Valle de las Cuevas. Este sitio tiene una de las evidencias de ocupación humana más antiguas de México, ya que se ha comprobado que sus primeros habitantes utilizaban una planta cuya antigüedad se estima en más de 7,500 años.

La Cueva de la Olla debe su nombre a una estructura en forma de vasija, de 3.55 metros de altura y 2 metros de diámetro, utilizada para almacenar granos. Aunque no se ha determinado con exactitud la época en la que fue construida, se le considera uno de los graneros más antiguos conocidos y un testimonio de la organización de sus antiguos pobladores.

No obstante, el sitio que hoy tomamos como la zona arqueológica más antigua del país es la cueva La Morita II, en el estado de Nuevo León, dentro del municipio de Villaldama. Este lugar ha revelado restos humanos con una antigüedad estimada entre 2,500 y 3,000 años, así como un fragmento de madera fechado en 14,000 años.

¿Cómo visitar la zona arqueologica más antigua del pais? 

En La Morita II se han encontrado fósiles, pinturas rupestres y herramientas prehistóricas, lo que confirma una presencia humana milenaria. Investigaciones realizadas en 2024 por el INAH revelaron restos humanos con una antigüedad de hasta 3,000 años, así como un fragmento de madera que, tras un análisis de carbono 14, resultó tener 14,000 años. 

Para visitar La Morita II, en Villaldama, Nuevo León, se hacen visitas guiadas. El costo es de 50 pesos para residentes del municipio y niños, mientras que para adultos que no son locales es de 100 pesos. El recorrido permite conocer este sitio histórico y comprender mejor la forma de vida de sus antiguos habitantes.

Las visitas solo están disponibles los sábados y domingos, con cuatro recorridos al día, cada uno con una duración de dos horas y media. Para participar, es necesario contactar con la Secretaría de Turismo y Cultura de Villaldama. Los horarios de los recorridos son a las 7:00 a.m., 9:30 a.m., 1:30 p.m. y 4:00 p.m.

¿Cómo llegar a la La Morita II desde Monterrey?

Si quieres visitar La Morita II desde Monterrey, la mejor ruta es por la carretera Monterrey - Nuevo Laredo, en un viaje que te tomará 1 hora y 45 minutos. Comienza el recorrido tomando NL 26 y luego incorpórate a la carretera Monterrey - Nuevo Laredo, recorriendo cerca de 80 kilómetros hasta llegar a Ciudad Universitaria en San Nicolás de los Garza.

Después, toma la salida hacia la Carretera 15 S/Av. Manuel L. Barragán y sigue por Eje Metropolitano 15 y Vicente Guerrero. Más adelante, continúa por Pedro María Anaya y Av. Cristóbal Colón hasta conectar con la Trans Colón en Sarabia, Monterrey. Siguiendo este trayecto, llegarás a Villaldama, Nuevo León, donde se encuentra La Morita II, sigue las indicaciones al sitio arqueológico.