VIAJES HISTÓRICOS

¿Está en México? El destino donde se desarrolló la ‘cultura madre de Mesoamérica’

La región de Mesoamérica comprende regiones de México, El Salvador, Guatemala, Belice, Nicaragua, Costa Rica y Honduras

Cultura Olmeca.Considerada la 'cultura madre' de MesoaméricaCréditos: Pexels/Diego Rezende/pngwing
Escrito en DESTINOS el

Para los viajeros que gustan aprender del pasado durante sus recorridos, seguramente disfrutan conocer de las culturas antiguas; de acuerdo con algunos estudiosos en esta área, las civilizaciones indígenas se desarrollaron entre los siglos XV y XII antes de Cristo (a.C.) con la cultura Olmeca en la región de Mesoamérica.

La cultura Olmeca, también llamada cultura madre de Mesoamérica, abarcó no solo parte del sureste de México, sino que también países como Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y la región occidente de Costa Rica y Nicaragua.

Esta cultura, que se desarrolló hace más de 3,000 años, dejó importantes e invaluables vestigios arqueológicos que prevalecen hasta nuestras fechas; con piezas emblemáticas como las cabezas colosales. Sí esas enormes cabezas de piedra que seguramente has visto en tus viajes por el sureste de México.

Santiago Tuxtla ‘cuna’ de la cultura madre de Mesoamérica

A través de un recorrido por la ruta cultural de Santiago Tuxtla, en Veracruz, conocerás más acerca de esta importante civilización considerada la cultura madre de Mesoamérica; sí, el municipio Santiago Tuxtla, uno de los 212 que conforman el estado de la costa del Golfo de México, es considerado cuna de la cultura Olmeca.

Este maravilloso municipio, cuna de la cultura olmeca que tiene más de 3000 años de antigüedad está en la parte sur de Veracruz y limita con San Andrés Tuxtla; a esta zona se le conoce como Los Tuxtlas, y es un verdadero tesoro no solo por su historia sino por la variada vegetación.

Lo que hace excesivamente atractiva a la región de Los Tuxtlas es que a lo largo del territorio encontrarás selvas, manglares, bosques, humedales, pastizales y dunas, por lo que te maravillarás ante esplendorosas cascadas y lagunas entre la sierra y formaciones volcánicas.

Así que si quieres explorar el pasado de México y conocer de una de las culturas más importantes que se extendió a lo largo de otros países del continente, agenda un viaje a Veracruz e incluye una visita a Santiago Tuxtla que está a 260 kilómetros de Xalapa, la capital del estado.

Atractivos de Santiago Tuxtla

Una visita a Santiago Tuxtla, además de la ruta cultural, debe incluir una caminata por el Parque Juárez y admirar el kiosco. la torre y el reloj de la iglesia, así como el Museo Tuxteco con la impresionante cabeza colosal que fue hallada en la zona de Tres Zapotes. Si tienes oportunidad, vive las tradiciones de este destino veracruzano como la Feria de Santiago Apóstol (julio), las posadas, la Rama, el “Acarreo del Niños”, la “Quema del Año Viejo” y los fandangos.