Si te apasionan los viajes en tren, te interesará saber que en México se han anunciado cuatro proyectos ferroviarios que sumarán 786 kilómetros a la red existente. Estas nuevas rutas conectarán poblaciones, ciudades y destinos turísticos y naturales mediante un medio de transporte con menor impacto ambiental en comparación con otras alternativas.
Uno de los proyectos más relevantes es el tren que enlazará Saltillo, capital de Coahuila, con Nuevo Laredo, en Tamaulipas. Con 306 kilómetros de extensión, será el más largo de los anunciados y facilitará la conexión entre el noreste del país y la frontera con Estados Unidos.
Te podría interesar
Según información oficial de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la construcción iniciará en julio de 2025 y concluirá en 2027, aunque aún no se ha precisado el mes exacto en que comenzará a operar.
El titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, explicó en conferencia junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que el proyecto contempla siete estaciones en Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.
¿Cómo será el Tren Interurbano Saltillo-Nuevo Laredo?
Al tratarse de un tren de pasajeros, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ha informado que los convoyes alcanzarán una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora y una velocidad media de 160 kilómetros por hora, lo que permitirá reducir significativamente los tiempos de traslado en la región.
Además, el gobernador de Nuevo León anunció que este tren interurbano se conectará con la línea 4 del Monorriel de Monterrey, un proyecto en desarrollo que será el más extenso de América. De esta manera, las obras avanzan de forma integrada para mejorar la conectividad y eficiencia del transporte.
El tren es una excelente opción de transporte, razón por la que muchos países han vuelto a invertir en su desarrollo. Su menor impacto ambiental frente a aviones y vehículos de combustión, su capacidad para trasladar a un gran número de pasajeros en un solo viaje, su bajo índice de accidentes y la comodidad que tiene, hacen que sea una alternativa atractiva. ¡Además, permite disfrutar del paisaje durante el recorrido!
Lugares de interés cercanos a la ruta
- Pueblo Mágico de Arteaga
- Rinconada
- El Jonuco
- Reserva Natural Estatal Sierra Las Mitras
- Parque Ecológico Chipinque A.B.P.
- Parque Santa Cecilia, Apodaca
- Rancho San Juanita