Si estás planeando viajar en avión con tu mascota, es fundamental conocer los requisitos y regulaciones para evitar imprevistos en el aeropuerto. Con el aumento de los viajes en temporadas como Semana Santa, surgen dudas sobre las condiciones para transportar animales de compañía. A continuación, te explicamos lo que necesitas saber para que tu mascota viaje de manera segura y sin contratiempos.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria recomienda asegurarse de que la transportadora esté limpia y aceptar el tratamiento preventivo que se aplica durante la inspección. No está permitido llevar camas, juguetes, accesorios ni alimentos de origen rumiante, ya que serán retirados. Las mascotas pueden usar collar y correa, y si necesitan alimento o medicación durante el viaje, es importante informarle a la aerolínea.
Te podría interesar
Para vuelos desde otros países, es obligatorio un Certificado de Buena Salud emitido hasta 15 días antes del viaje, que incluya información del veterinario, vacunación contra la rabia y desparasitación. Ten presente que algunas aerolíneas exigen registros adicionales, por lo que te recomendamos consultar con antelación.
Cada aerolínea tiene normas específicas para el transporte de mascotas en cabina o bodega. En general, los animales que pesen hasta 10 kg, incluyendo la transportadora, pueden viajar en cabina dentro de un contenedor flexible de dimensiones específicas. Para pesos mayores, hasta 70 kg con contenedor, el transporte debe realizarse en bodega dentro de un contenedor rígido. Es recomendable revisar los límites de peso y los costos de cada aerolínea.
Condiciones y requisitos para viajar en avión con tu mascota
Las políticas también varían para perros de servicio y de soporte emocional. Los primeros pueden viajar sin restricciones de tamaño ni transportadora, siempre que no obstruyan pasillos o salidas. Los perros de soporte emocional tienen restricciones de peso y deben transportarse en contenedores adecuados. El número de animales permitidos por pasajero también varía, por lo que es fundamental verificar con la aerolínea antes de reservar el vuelo.
El costo de viajar con mascotas varía según la aerolínea y la ruta. Algunas cobran tarifas fijas dependiendo de si la mascota viaja en cabina o bodega, mientras que otras consideran el peso y dimensiones del transportador. Además, en algunos vuelos internacionales, el costo puede ser elevado, alcanzando 500 dólares. También te recomendamos reservar con anticipación, ya que la mayoría de las aerolíneas limitan el número de mascotas por vuelo.
Antes del viaje, debes visitar al veterinario para verificar que tu mascota está en condiciones de volar. Factores como enfermedades, edad o ansiedad pueden ser cruciales. También es importante conocer las restricciones de edad y raza, ya que algunas aerolíneas no aceptan perros y gatos braquicéfalos (aquellos que tienen un cráneo corto y una cara plana) por el riesgo de problemas respiratorios.
Consejos para viajar en avión con tu mascota
- Aliméntalo con anticipación
- Consulta las normas de la aerolínea
- Ejercítalo antes del vuelo
- Etiqueta su transportadora
- Hidrátalo hasta el último momento
- Lleva un bolso con lo necesario
- Llega con tiempo suficiente
- Revisa las restricciones de raza y edad
- Verifica su estado de salud con un veterinario
- Usa una transportadora adecuada