DESTINOS INCREÍBLES

¡Catemaco! Por qué es la zona más misteriosa y enigmática de México

Una zona donde o desconocido, la superstición y lo sobrenatural conviven entre un paisaje lleno de belleza natural

Destinos misteriosos.Viajes por MéxicoCréditos: Pixabay/ricloatos/Freepeek/IA
Escrito en DESTINOS el

Es innegable que en México existen algunos de los sitios más misteriosos y enigmáticos que existen en todo el mundo, destinos donde la superstición, la magia y lo desconocido se desarrollan y tienen su hogar, en medio de algunos paraísos que sorprenden a propios y extraños, que ven en estos lugares, sitios de máximo respeto, pues en su interior coexisten fuerzas sobrenaturales es que es muy difícil encontrarle una explicación terrenal sujeta a las leyes de la física.

Y es que diversas tradiciones de origen oculto y oscuro han prevalecido desde la época prehispánica y se han fusionado de manera única con los saberes que arribaron a este territorio a partir de la llegada de los españoles, nutriéndose y alimentándose mutuamente y entregándonos una fusión de culturas y supersticiones que han vivido en el tiempo y sobrevivido hasta nuestros días, dejándonos aspectos culturales muy peculiares y significativos.

En esta ocasión nuestro viaje por el misterio y los lugares ocultos y enigmáticos del mundo nos lleva hasta el sureste de México, lugar de increíbles conjunciones culturales, que han dado pie a diversas formas de pensamiento y de creencia, donde la superstición y lo desconocido son aspectos del día a día para los habitantes, de este destino que cuenta con algunas de las bellezas naturales más bellas de todo Veracruz, pues en un viaje podemos disfrutar de increíbles parajes naturales así como vastas playas del Golfo de México. 

Catemaco, el lugar donde la magia, el misterio y la superstición viven en México 

La historia de Catemaco se remonta hacia el año de 1570, en que habitantes prehispánicos de la cultura olmeca fundaron una comunidad bajo el dominio de terratenientes españoles, donde la profunda huella de estas construcciones se mantiene en pie desde hace casi 500 años, y que hoy se trata de uno de los destinos donde los brujos caminan y dedican sus esfuerzos a ‘realizar trabajos’ que benefician a postores que buscan cumplir sus metas sin importar la manera. 

Como todo alrededor de Catemaco, los orígenes exactos de su fundación se mantienen bajo un velo de misterio, pues si bien existe una leyenda de que esta comunidad fue originada por un indígena de nombre Juan Catemaxca, del que se asegura que en su traslado una lluvia torrencial lo orilló a resguardarse en una de las cuevas de esta zona, en donde se le apareció la virgen del Carmen, y se dice que desde ese momento el poblado tomó el apellido de este personaje, y encumbró a esta virgen como la santa patrona del lugar.

Chamanes de México/Pixabay/benralexander/ilustración

La historia mística y de saberes ocultos de Catemaco tiene lugar en la época prehispánica, en que a los habitantes olmecas le siguieron los chamanes y curanderos mexicas que se alojaron en estos destinos en medio de las selvas y la imponente vegetación de México, pues aquí encontraron plantas medicinales ideales que fueron la herramienta perfecta para crear brebajes curativos, en un inicio, y que poco a poco fueron realizándose junto a diversos rituales que muchas veces tenían un trasfondo oscuro. 

Estos primeros chamanes se establecieron en las zonas selváticas y poco a poco fueron dejando sus saberes ancestrales a las generaciones futuras hasta que este destino se convirtió en la cuna de la hechicería en México, pues con la llegada de los españoles, también se vivió el arribo de personajes africanos y cubanos cuyas creencias se fusionaron con las existentes de los chamanes mexicas, dando origen a una tradición de superstición, curandería, chamanismo y artes oscuras que prevalece hasta nuestros días. 

Incluso se dice que justo antes del primer viernes de marzo de cada año, el aumento de turistas a Catemaco aumenta considerablemente, pues tienen el objetivo de presenciar una misa negra en honor al señor de las tinieblas, de acuerdo a argumentos de los pobladores y de aquellos testigos que han llegado hasta este destino ubicado al sur de Veracruz, qué cuenta con increíbles bellezas naturales, y este peculiar aspecto de fuerzas sobrenaturales que llenan el entorno.