Luego de un extenso conflicto entre España y Francia, y de años de intentar resolver estas diferencias internacionales la paz por fin llegó mediante la unión en matrimonio de una pareja real, entre Luis XIV de Francia y María Teresa de Austria, hija del Rey Felipe IV de España, en el lejano año de 1659, y esta ceremonia, que ponía fin a los desencantos se llevó a cabo en un territorio entonces neutral y bastante bello.
La recepción de la boda fue en la isla de Los Faisanes, ubicada en el río Baldosa, entre España y Francia, que cuenta con un poco más de 130 m de largo por 15 de ancho, además de este casamiento, este islote fue el testigo del tratado de paz de Los Pirineos, acuerdo que establecía nuevos pasos fronterizos entre ambas naciones, sin embargo, este punto medio también entró en el juego y al no poder existir una división fronteriza más sensata, decidieron compartir la custodia.
Te podría interesar
Esta medida de la custodia compartida entró en vigor hasta más de dos siglos después, es decir en el año de 1856, en que la Isla de Los Faisanes cambia de nacionalidad cada 6 meses, en un acuerdo legal conocido como condominio, que es muy raro ver en otros ejemplos similares alrededor del mundo, mismo que otorga los siguientes tiempos de posesión:
- A partir del 1 de febrero de cada año hasta el 31 de julio, la Isla de Los Faisanes está bajo custodia de la corona española.
- Nivel 1 de agosto al 31 de enero del siguiente año la soberanía de este pequeño islote corresponde al territorio francés.
Uno de los acuerdos diplomáticos más inusuales de los que hay registro en la historia internacional, pero que funcionó para limar antiguos asperezas que existían entre España y Francia alrededor del siglo XVII, mismo que se mantiene hasta nuestros días, la soberanía de esta esta pequeña porción de territorio va de un lado a otro de la manera más respetuosa.
¿Es posible visitar la isla de Los Faisanes en Europa?
Este destino no cuenta con construcciones o habitantes, por lo que sólo es objeto de este cambio de custodia territorial entre España y Francia, mismo que antes se hacía bajo entrega de correspondencia entre las autoridades de ambas naciones, hasta que en 2012 se estableció el protocolo de realizar una ceremonia de cesión de derechos en cada fecha correspondiente, por lo que no es considerado un territorio turístico. Te dejamos un video de YouTube del usuario @unminuto para que disfrutes de este destino.
Es por ello que a esta Isla que cambia de nacionalidad cada 6 meses, sólo pueden ingresar los encargados del mantenimiento territorial, así como los funcionarios que realizan este cambio de custodia, sin embargo, al encontrarse bastante cerca de territorios españoles y franceses es muy posible admirar este histórico territorio con la ayuda de binoculares, e incluso puedes asistir en las fechas marcadas y ser testigo de la ceremonia y el cambio de nacionalidad.