¿Se te antoja un viaje a la playa pero sin multitud de turistas? Para unos días de completa relajación y contacto pleno con la naturaleza, ¿qué tal una isla? México posee más de 4,000 islas, así que hay de dónde elegir para pasar las vacaciones de Semana Santa más íntimas y sin aglomeraciones.
De esta isla de la cual te contaremos un poco es de origen volcánico, por lo que se localiza sobre suelos de lava; además, en sus playas es posible admirar algunas especies marinas como el tiburón ballena y las ballenas con sus crías.
Te podría interesar
Se trata de Isla Isabel, una Área Natural Protegida, patrimonio natural de México bajo resguardo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que tiene un origen de más de 3.5 millones de años, donde es posible acampar, nadar y bucear.
¿Dónde está Isla Isabel?
El Parque Nacional Isla Isabel está en Nayarit, a 70 kilómetros de San Blas, uno de los nuevos Pueblos Mágicos de México y de este bello estado de las costas del Pacífico. Para llegar, es a bordo de una embarcación desde el puerto de San Blas; durante el trayecto -dependiendo la temporada del año- podrías tener la fortuna de ver especies de tiburón ballena y ballenas.
Atractivos, costos y horarios para visitar Isla Isabel
Lo que hace especial a Isla Isabel, en Nayarit, es que además de la esplendorosa vegetación y las especies animales protegidas que ahí podrás observar, tiene un “lago cráter”; un cuerpo de agua circular que corresponde a uno de los nueve volcanes que dieron origen a esta isla.
Como hemos mencionado la única forma de llegar a Isla Isabel es a través de una embarcación ya sea desde San Blas o Boca Camichín; debes contratar el servicio de alguna tour operadora que te traslade a la isla que te incluya el guía de turista y los alimentos ya que en Isla Isabel no hay servicios ni venta de comida.
Puedes acampar para vivir una experiencia aún más especial al admirar la puesta de Sol o el amanecer desde la isla, de ser así, lleva todo lo necesario para pasar una noche confortable; no olvides bloqueador solar, repelente de insectos y suficiente agua para beber.
De acuerdo con la página de la Conanp, la cuota de entrada es de 120 por persona - lo cual es independiente a lo que te cobre la agencia de viajes o tour operadora que te lleve a la isla-. Es posible visitarla todos los días del año, Aunque dependerá de las condiciones climáticas pues en temporada de huracanes o de tormenta tropical, éstas afectan la navegación.