VIAJE COAHUILA

Piedras Negras, el lugar que inspiró a Laura Esquivel para escribir 'Como agua para Chocolate'

Descubre el lugar donde se desarrolla la apasionada y complicada vida de "Tita" de la novela 'Cómo agua para Chocolate', una ciudad fronteriza localizada en el estado de Coahuila

Piedras Negras, Coahuila.Esta es la razón por la que Laura Esquivel decidió desarrollar su novela en este lugar de Coahuila. Créditos: Wirestock/Freepik| @VSCLS/X
Escrito en DESTINOS el

"Como Agua para Chocolate" es una de las obras literarias mexicanas que más han cautivado en los últimos años por la apasionada historia de Tita, la menor de tres hermanas, durante el contexto de la Revolución Mexicana, y a través de la comida. Fue hace poco que se dio el estreno de una nueva adaptación de la novela de Laura Esquivel a cargo de la plataforma de HBO Max, y por si no lo sabías la novela esta inesperada en un lugar de Coahuila, cerca de la frontera con Estados Unidos. 

Piedras Negras, el lugar que inspiró a Laura Esquivel para 'Como Agua para Chocolate'

Así es la aclamada novela de Laura Esquivel está desarrollada e inspirada en Piedras Negras, un municipio localizado en Coahuila, en la frontera con Estados Unidos, se encuentra a escasos kilómetros del Río Grande y la ciudad de Texas, y por lo que en este lugar encontrarás un puente fronterizo a EU, un aspecto que se retrata en ‘Como Agua Chocolate’, ya que fue un punto fundamental para la Revolución Mexicana.

Piedras Negras ha sido un lugar de importantes e interesantes acontecimientos históricos, durante el gobierno de Porfirio Díaz fue llamada con el nombre del exmandatario, en 1888, y tras su caída y expulsión del país volvía a llamarse como tal. Su nombre se debe a la gran cantidad de minerales que proliferan por esta zona, por lo que destaca por sus paisaje caluroso, montañoso y desértico.

La razón por la que Laura Esquivel eligió a Piedras Negras para desarrollar 'Agua para Chocolate' es debido a que fue el lugar en el que creció su mamá, y durante su infancia fue un lugar que frecuentaba con frecuencia, ya que ella vivía con su familia en Ciudad de México, de acuerdo con lo revelado al medio El Siglo de Coahuila. 

¿Qué hacer en Piedras Negras?

Si quieres aventurarte a descubrir Piedras Negras en tu próximo viaje a Coahuila, estos algunos de sus principales atractivos para conocer en este destino literario y para los amantes de cine al norte del país:

  • Visitar sus miradores
  • Paseo por el Río Bravo
  • Caminar por la Gran Plaza
  • Plaza de las Culturas
  • Museo del Niño
  • Museo de la Frontera
  • Plaza de las Culturas
  • Mercado Zaragoza
  • Viaje express a Texas
  • Parroquia Santa María de Guadalupe