Seguramente ya estás con la emoción de las vacaciones de Semana Santa para disfrutar un viaje con toda la familia en la comodidad de tu auto; si tienes claro que el paseo será a una bella playa cercana a la Ciudad de México por aún no defines cuál, te ayudamos un poco al mostrarte un “panorama” del gasto de casetas.
Entre las costas más próximas a la capital del país tenemos las de Veracruz y Guerrero, con playas públicas a las que podrás ingresar fácilmente y solo pagar en caso de que rentes alguna palapa, sombrilla o camastros, así como los servicios de amenidades que haya en el lugar.
Te podría interesar
Claro, algunos gastos los podrás evitar si llevas todo lo necesario en tu vehículo e incluso, si optas por acampar y llevas tu casa de campaña y una buena hielera con alimentos y bebidas; recuerda no dejar basura en las playas de México, para que el turismo nacional y extranjero siga disfrutando estos paraísos tropicales.
¿Cuánto gastas de casetas desde CDMX a las playas cercanas?
Te proponemos tres alternativas de playas que podrás visitar en Semana Santa -o cualquier época del año-; dos de ellas son muy próximas a la Ciudad de México, pues llegarás en un tiempo máximo de 4 horas, y una más, que es de las favoritas de los habitantes de la Ciudad de México, está, en el Pacífico Mexicano.
Para saber cuánto es el gasto de casetas hacia cualquiera de las tres playas que a continuación te sugerimos, hemos consultado con la aplicación Traza tu Ruta de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Tomamos como punto de partida el Zócalo de la Ciudad de México.
Acapulco
El puerto y las playas de Acapulco son de los destinos más tradicionales de la costa del Pacífico mexicano; tanto turistas nacionales como extranjeros gustan de estas aguas cristalinas para refrescarse en cualquier época del año; actualmente Acapulco sigue el proceso de rehabilitación de zonas hoteleras y los servicios turísticos en general tras el paso de los huracanes Otis y John en 2023 y 2024, respectivamente. Para llegar desde la Ciudad de México a la costa de Acapulco en Guerrero gastarás 890 pesos por trayecto; de acuerdo con la aplicación Traza tu Ruta de la SICT, son 390.220 kilómetros de distancia y un tiempo aproximado de 4 horas con 18 minutos. Pasarás por las siguientes casetas de cobro por trayecto:
- Tlalpan: 149 pesos
- Alpuyeca: 95 pesos
- Paso Morelos: 200 pesos
- Palo Blanco: 182 pesos
- La venta: 163 pesos
- Maxitúnel: 101 pesos
Tecolutla
A solo 3 horas y media de la capital del país está la playa de Tecolutla en Veracruz; considerada la playa más cercana a la CDMX, esta, bañada por el Golfo de México tiene arena dorada y cálida agua cristalina que les permitirá pasar unos días refrescantes saboreando platillos del mar. La aplicación Traza Tu Ruta indica que son 333.090 kilómetros de distancia desde el corazón de la capital mexicana, y pagarás 439 pesos por trayecto. Estas son las plazas de cobro:
- Ecatepec: 110 pesos
- Asunción: 46 pesos
- Nuevo Necaxa: 35 pesos
- Miahuapan: 191 pesos
- Totomoxtle: 57 pesos
Puerto Vallarta
Si deseas realizar un viaje más largo hacia las costas del Océano Pacífico, uno de los destinos preferidos para quienes viven en el centro del país es Puerto Vallarta, en Jalisco. Algo que caracteriza a estas encantadoras playas de agua cristalina y suave arena es que están rodeadas por la Sierra Madre. Es un destino que está a 9 horas de la capital del país sin embargo, al llegar a este paraíso, sabrás que bien valió el recorrido. La aplicación de la SICT indica que son 870.850 kilómetros de distancia, para pagar 1,700 pesos a lo largo de 14 casetas:
- Tultepec: 59 pesos
- Jorobas (CM): 92 pesos
- Atlacomulco / Querétaro: 127 pesos
- San Juanico: 65 pesos
- Contepec: 65 pesos
- Zinapécuaro: 193 pesos
- Panindícuaro: 251 pesos
- Ecuandureo: 135 pesos
- Ocotlán: 191 pesos
- La Joya: 74 pesos
- Arenal: 205 pesos
- Plan de Barrancas: 141 pesos
- Tequepexpan: 64 pesos
- Compostela: 38 pesos