Si estás por emprender un viaje y te preocupan los gastos, seguramente habrás notado que la mayoría de las aerolíneas cobran extra por el equipaje documentado. Hoy te contaremos cómo evitar ese gasto extra y empacar tu maleta como un experto para ahorrar.
Cuando viajamos en avión, las aerolíneas consideran tres tipos de equipaje. El equipaje de mano es el que llevas contigo en la cabina del avión y, por lo general, está incluido en el precio del boleto. El equipaje documentado es el que entregas en el mostrador antes de abordar y que viaja en la bodega del avión. El tercer tipo de equipaje es el llamado "objeto personal", que generalmente es una mochila o bolsa pequeña y también está incluido en el costo del pasaje.
Te podría interesar
Una excelente forma de reducir tus gastos al viajar en avión es prescindir del equipaje documentado, viajando únicamente con el equipaje de mano y el objeto personal. Para lograrlo, es fundamental saber exactamente qué llevar, distinguir lo imprescindible de lo innecesario para tu viaje, y empacar de manera eficiente.
El AIFA comparte algunos consejos útiles a través de su cuenta de X, como hacer una lista para no olvidar lo esencial, enrollar la ropa en lugar de doblarla y usar bolsas organizadoras. Pero aquí te dejamos más recomendaciones para que tu experiencia de viaje sea más económica y práctica.
¿Qué equipaje puedo llevar en un avión sin pagar?
El equipaje de mano y el objeto personal son los elementos con los que puedes viajar sin costo adicional en la mayoría de las aerolíneas. Sin embargo, para evitar gastos innecesarios, es crucial revisar bien los términos de la aerolínea con la que viajas, ya que algunas tienen políticas diferentes.
Por ejemplo, algunas permiten un máximo de ocho kilos en el equipaje de mano, mientras que otras permiten diez. Si llegas con más kilos de los permitidos, lo más probable es que te cobren un extra o te pidan documentar la maleta, lo que también generará costos adicionales. Por lo tanto, lo primero para ahorrar es prevenir.
Otro aspecto importante es investigar el destino al que te diriges para saber qué llevar y qué puedes comprar allá. Si vas a un lugar por varios días, tal vez sea más conveniente comprar algunos productos de higiene en el destino, en lugar de cargarlos desde tu ciudad de origen. Esto te ayudará a reducir el volumen y peso de tu equipaje, evitando pagar por un equipaje documentado.
Finalmente, un consejo importante se refiere a la ropa, ya que es lo que más espacio suele ocupar en la maleta. Es recomendable llevar la cantidad justa de prendas. Por ejemplo, si viajarás cinco días, lleva seis camisetas y tres pantalones, lo cual es suficiente. En cuanto a la ropa interior, lleva una pieza por día de viaje, y para el calzado y los abrigos, basta con uno por cada cinco días. Este enfoque te permitirá optimizar el espacio y evitar sobrecargar el equipaje.
Ahorrar en equipaje documentado
- Haz una lista de lo esencial para no olvidar nada importante.
- Enrolla tu ropa en lugar de doblarla; esto ahorra espacio y reduce arrugas.
- Utiliza bolsas organizadoras para mantener todo en orden y aprovechar mejor el espacio.
- Revisa las políticas de la aerolínea para asegurarte de lo permitido en cuanto a peso y dimensiones del equipaje.
- Lleva lo necesario y, si es posible, compra lo que te falte en el destino.
- Empaca solo la ropa que realmente necesites, sin excederte.