Ahora que se acerca la Semana Santa, si acostumbras asistir a las actividades religiosas, seguramente sabes de la Procesión del Silencio, una tradición que México “adoptó” de las representaciones instauradas durante el siglo XVI en Sevilla, España. Son tantos años de que se preserva esta procesión en varias ciudades de la República Mexicana, que incluso es Patrimonio Cultural.
Aunque la Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos, que este año será el 13 de abril y concluye con el Domingo de Resurrección (20 de abril), los días más importantes de la también llamada Semana Mayor son el jueves y viernes santos, que en este año serán 17 y 18 de abril, respectivamente.
Te podría interesar
Es precisamente en el programa del Viernes Santo cuando se lleva a cabo la Procesión del Silencio, ya que Jesús fue crucificado, bajado de la cruz y se traslada al Santo Sepulcro; se realiza por lo general en la noche del viernes y la procesión es encabezada por la imagen de cristo en una caja de cristal y la Virgen de Dolores, seguidos por cofradías locales.
Los destinos imperdibles de México para presenciar la Procesión del Silencio
Si estas vacaciones de Semana Santa quieres admirar la Procesión del Silencio, te decimos cuáles son algunas de las ciudades más importantes por la tradición y solemnidad con la que se lleva a cabo este acto de fe, respecto y meditación entre las costumbres de la iglesia católica.
San Luis Potosí
La Procesión del Silencio en la ciudad capital de San Luis Potosí es Patrimonio Cultural Inmaterial. El punto de origen de la marcha silenciosa en el Templo del Carmen, para seguir por el Centro Histórico de la ciudad; algunos de los penitentes van con capuchas llamadas capirotes, otros más descalzos, las mujeres con mantilla y peineta a la usanza sevillana o con el tradicional Rebozo de Santa María. La Procesión del Silencio en SLP será el 18 de abril a las 8 de la noche.
Taxco
Una de las procesiones más solemnes y emotivas podemos verla en Taxco, pues los penitentes van con capuchas, el torso descubierto y cadenas en los pies; la Procesión del Silencio en el Pueblo Mágico de Taxco será el viernes 18 de abril a las 11 de la noche e iniciará en el Templo del Exconvento de san Bernardino de Siena.
Morelia
La tradición de la Procesión del Silencio se instauró en Morelia, la capital de MIchoacán en la década de 1970; los participantes de esta “peregrinación” visten túnicas y capirotes; el recorrido inicia en el Templo de la Merced, y el silencio solo se ve interrumpido por los tambores y marchas fúnebres.