En otros países les dicen cometas, papagayos, petacas o pandorgas, pero en México decimos papalotes, y lo decimos con gusto. Aunque en algunos estados les tienen otros nombres, la palabra “papalote” viene del náhuatl papálotl, que significa mariposa. No es casualidad: verlos en el cielo tiene algo de magia. Por eso, cada año se organizan festivales que celebran su vuelo y la pasión de quienes los hacen y los elevan. Y entre todos esos encuentros, hay uno que cada vez toma más fuerza y color.
Hablamos del Festival del Papalote 2025 en Milpa Alta, una fiesta que ya va por su sexta edición y que se ha vuelto punto de reunión para familias, papaloteros y curiosos de todas las edades. Lo organiza la FARO Milpa Alta Miacatlán y para este año se viene con todo: papalotes gigantes, concursos, juegos, talleres donde tú puedes aprender a hacer el tuyo, danza, música en vivo, comida sabrosa y un ambiente familiar.
Te podría interesar
Si ya se te antojó el plan, anota bien: será el sábado 26 de abril desde el mediodía. Y sí, la entrada es GRATIS. El lugar es el Globódromo de San Agustín Ohtenco, en Niños Héroes s/n, dentro de la alcaldía Milpa Alta. Si vas en transporte público, busca la ruta Xochimilco–Mercado Milpa Alta, que te deja cerca.
Festival del Papalote 2025: Actividades
El programa empieza a las 12:00 con el Punto de lectura Amoxitl, para que arranques el día entre letras. A las 12:30, la Compañía de Danza Folclórica Mexicana de la FARO Miacatlán se adueña del escenario. Luego, a las 14:00, se arma el juego de pelota con el Grupo Tlaloc y a las 14:20 llega la primera rifa del día, así que mucho ojo con los boletos.
A las 14:25 puedes conocer algunos de los talleres que se imparten en la FARO, y quince minutos después, la música urbana toma el lugar con Hay Sur, mezclando hip-hop, trap, rap y todo ese ritmo que te mueve. A las 15:05 el Grupo Tlaloc regresa con una batalla prehispánica, y a las 15:25 llega el momento de los papalotes gigantes, con Juan Torres Vilchis y Marcial Vázquez dándole vida al cielo.
A las 15:40 viene la segunda rifa, y casi enseguida, una nueva ronda de talleres. Para cerrar, a las 16:00 el grupo Tecnófagos trae una puesta en escena pensada para niños, con teatro y música incluidos. La última rifa del día será a las 17:00, y después vendrán las palabras de despedida. Pero lo más probable es que tú ya estés pensando en regresar el próximo año.
Actividades el Festival del Papalote 2025 Milpa Alta
- 12:00 horas – Punto de lectura Amoxitl (Alas y raíces)
- 12:30 horas – Compañía de danza Folclórica Mexicana de la FARO Miacatlán
- 14:00 horas – Juego de pelota Uárhukua chan'anakua (Grupo Tlaloc)
- 14:20 horas – Rifa 1
- 14:25 horas – Conoce mi taller (Muestra de talleres de la FARO Milpa Alta-Miacatlán)
- 14:35 horas – Hay Sur (música urbana, hip-hop, rap, trap, ragguetón)
- 15:05 horas – Batalla prehispánica (Grupo Tlaloc)
- 15:25 horas – Papalotes gigantes (Por Juan Torres Vilchis y Marcial Vázquez)
- 15:40 horas – Rifa 2
- 15:45 horas – Conoce mi taller (Muestra de talleres de la FARO Milpa Alta-Miacatlán)
- 16:00 horas – Grupo Tecnófagos (Espectáculo teatral y música para niños)
- 17:00 horas – Rifa 3
- Palabras de despedida