DESTINOS INCREÍBLES

Estos son los mejores balnearios termales para ir en Semana Santa, según la IA

La Inteligencia Artificial nos dio grandes opciones para disfrutar durante este periodo de vacaciones en algunas de las mejores aguas termales del país

Viajes de placer.Vacaciones en MéxicoCréditos: Unsplash/AquaVera/Ilustración
Escrito en DESTINOS el

Estamos a nada de que por fin podemos tener un oasis de tranquilidad en medio del ajetreo diario, que nos permita alejarnos del estrés y las actividades normales, pues este viernes 11 de abril comenzarán las vacaciones correspondientes a la Semana Santa, mismas que concluyen el lunes 28 con el regreso a clases, por lo que planear una escapada a los balnearios termales más bellos de México es sin duda un gran plan. 

Es por ello que nos dimos a la tarea de preguntar a la Inteligencia Artificial acerca de sus recomendaciones sobre los mejores balnearios termales para disfrutar en esta temporada junto a toda la familia, muchos de ellos quedan muy cerca de la Ciudad de México por lo que es necesario que vayas preparando tu equipaje que incluya protector solar con más gafas de sol, así como tu traje de baño, para disfrutar de estas increíbles opciones. 

Balneario Las Termas 

Ubicado en el bello estado de Morelos, este destino fue elegido por la Inteligencia artificial como su primera opción debido a la amplia variedad de albercas con aguas termales alimentadas por increíbles manantiales cercanos, además de los chapoteaderos y diferentes toboganes así como áreas verdes y canchas deportivas.

Se encuentra abierto todos los días de 6 a 18 horas y los precios giran alrededor de los $120 para adultos, $100 para niños y $80 para personas con INAPAM. Su ubicación exacta es en Flores Magón sin número, Colonia Emiliano Zapata en Atotonilco, Morelos.

El Géiser

En segundo lugar, chat gpt nos recomendó visitar el Balneario el géiser ubicado en el Pueblo Mágico de Tecozautla, en Hidalgo, gracias a las aguas termales que salen de la profundidad de las montañas a 95°C, a las que también le adjudican propiedades curativas. Entre sus principales atractivos están los chapoteaderos, áreas infantiles, tirolesas, zonas de camping y hospedaje.

Balnearios de México/Unsplash/Jed Villejo/ilustración

Está abierto todos los días, las 24 horas y el precio ronda los $150 pesos por persona, debes checar si existen promociones de descuento para personas con credencial del INAPAM. La ubicación exacta es en la carretera estatal 101, código postal 45 459 en el municipio de Tecozautla, en Hidalgo.

Parque acuático Ixtapan de la Sal 

Uno de los balnearios más destacados de todo el Estado de México, es este destino que combina aguas termales con diversos atractivos acuáticos que puedes disfrutar como toboganes como albercas de olas y ríos artificiales, además de zonas dedicadas completamente a la relajación y áreas de comida.

Las entradas rondan los $195 pesos para adultos y $95 para niños. La ubicación exacta es en Boulevard Arturo San Román, nueva Ixtapan municipio de Ixtapan de la sal en el Estado de México en un viaje de poco más de una hora desde la capital del país, ideal para disfrutar en las próximas vacaciones.

Balnearios gratuitos de la Ciudad de México 

Ahora que si estás buscando diferentes opciones dentro de la Ciudad de México existen balnearios perfectos y además de todo son gratuitos, aquí te dejamos algunas opciones para que puedas disfrutar de un refrescante chapuzón sin invertir mucho presupuesto además de no tener que salir de la capital del país. 

Balneario la Ballenita 

  • Uno de los destinos más céntricos que está ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc específicamente en la colonia San Simón Tolnáhuac, en la avenida Insurgentes Norte. Abre de lunes a domingo de 8 a 19 horas.

Utopía Papalotl

  • Ubicado al oriente de la capital específicamente en la alcaldía Iztapalapa este destino es perfecto pues sus instalaciones cuentan con gimnasio, área deportiva y muchos atractivos más. Abre de martes a domingo de 8 a 20 horas y se ubica en avenida de Las Torres esquina con avenida Ermita Iztapalapa en la Colonia Reforma Política.