Si estás pensando en darte una vuelta por el sureste de México, el Tren Maya puede ser una muy buena manera de moverte entre playas, selvas, zonas arqueológicas y ciudades con mucha historia. El recorrido pasa por cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Hay 34 estaciones repartidas a lo largo del camino, así que puedes incluir en tu itinerario lugares como Cancún, Tulum, Mérida o Chichén Itzá. Con tantas paradas, es fácil tener algo cerca, sin importar si vas por aventura o descanso.
Ahora bien, hay una pregunta que flota en el aire y que muchos se hacen, sobre todo si es la primera vez que usan este transporte: ¿es posible bajar en una estación y luego volver a subir al tren con el mismo boleto? Suena lógico querer aprovechar al máximo el trayecto, bajarte en un sitio interesante y continuar más tarde. Pero aquí va la realidad: no, no se puede. Si te bajas en un punto que no sea el destino final indicado en tu boleto, necesitarás comprar otro para poder subir otra vez.
Te podría interesar
Así que si te emociona la idea de bajarte en todas las paradas que te llamen la atención, lo mejor será planear bien el trayecto antes de comprar tu boleto. El sistema es parecido al de un vuelo: cada asiento está asignado, y el boleto sólo es válido para un tramo específico.
Cuando tengas el boleto en tus manos, verás que trae toda la información que necesitas: nombre, hora de salida, estación de origen y de destino, clase (Turista o Premier), número de asiento, número de coche y hasta el tren en el que viajas. Todo eso, junto con un código QR que debes mostrar al abordar. Así que si es tu primera vez usando el Tren Maya, échale un vistazo a los datos, arma tu ruta con calma y evita sorpresas. El viaje vale la pena, solo hay que saber cómo moverse.
¿Cuánto cuesta el viaje en el Tren Maya?
Si estás considerando viajar en el Tren Maya y te preguntas cuánto cuesta, la respuesta depende de varios factores: el tramo que recorras, la clase en la que viajes (Turista o Premier), si eres mexicano o extranjero, y si puedes acceder a algún descuento por ser estudiante, maestro, persona con discapacidad o adulto mayor. También influye la anticipación con la que compres tu boleto. Para conocer la tarifa exacta y comprar tu boleto, solo puedes hacerlo en las taquillas autorizadas o directamente en su página oficial: www.trenmaya.gob.mx.
Antes de pagar, revisa bien el tipo de tarifa que estás seleccionando. Algunas solo aplican para ciertos grupos y, al abordar, tendrás que presentar una identificación vigente que coincida con los datos del boleto: nombre, edad y categoría. Si compras una tarifa con descuento sin cumplir con los requisitos, no podrás subir al tren y tampoco te devolverán el dinero. Así que mejor verifica todo con calma y evita malos ratos en la estación.
Desde el aeropuerto de Cancún, los precios varían mucho dependiendo del destino. Por ejemplo, un viaje corto a Puerto Morelos (19 minutos) puede costar desde $41 hasta $174 pesos mexicanos. En cambio, si tu destino es Palenque (con un trayecto de 11 horas), el precio va desde $1,199 hasta más de $4,500 pesos, según la clase que elijas. Hay varias opciones de tarifa como Turista Local, Turista Nacional, Turista Internacional, Premier Nacional o Premier Internacional.
También hay rutas intermedias como Cancún a Chichén Itzá o Mérida Teya, donde el rango de precios sigue siendo amplio. La clave está en definir bien tu ruta, revisar qué categoría te conviene y comprar por los medios oficiales. Así evitas pagar de más o perder el viaje por un error en la tarifa.