ENAMÓRATE DE MÉXICO

Los destinos de Oaxaca para disfrutar entre un mar de nubes

Este fenómeno natural aparece en rincones del estado donde los miradores, arroyos y cabañas crean escenarios de cuento

Los destinos de Oaxaca para disfrutar entre un mar de nubesCréditos: Pexels/ Pixabay
Escrito en DESTINOS el

Si te gusta madrugar solo por ver cómo el sol acaricia las montañas, si disfrutas caminar entre árboles mientras la neblina lo cubre todo, o si te imaginas viviendo un cuento de hadas entre cabañas y bosques, entonces los mares de nubes podrían ser tu próxima obsesión. En México, este fenómeno natural no es raro, y aunque muchos hablan de los más famosos en Querétaro, hay otros lugares menos conocidos que también te van a dejar con la boca abierta.

Un mar de nubes ocurre cuando una capa de neblina o nubes bajas cubren los valles y solo dejan ver las cimas de las montañas, como si fueran islas flotando en un océano blanco. La escena parece sacada de una película de fantasía, y sí, en Oaxaca también hay puntos donde puedes vivir esta experiencia. La ventaja es que, al no ser tan populares, es más fácil disfrutarlos sin multitudes.

El clima, la humedad y la hora del día influyen en lo espeso que se ve el mar de nubes, pero aún en días menos densos, el paisaje no te decepcionará. Vamos a recomendarte lugares que vale la pena visitar, ya sea para acampar, hacer senderismo o pasar un fin de semana entre montañas. Además, hay varias cabañas en los alrededores donde puedes pasar la noche y despertar con esa vista mágica desde la ventana.

Destinos naturales en Oaxaca para disfrutar entre la niebla 

Estos lugares parecen salidos de una postal, y si disfrutas el senderismo, explorar cascadas o seguir el sonido de un arroyo entre los árboles, definitivamente deberías visitarlos.

Mirador de la Cruz en Capulálpam de Méndez

Si andas por Capulálpam de Méndez y te gusta sentirte diminuto frente a la montaña, este mirador te va a encantar. Desde aquí se ven los paisajes llenos de pinos y encinos que envuelven al pueblo como si lo protegieran. No es el único con buena vista: también puedes darte una vuelta al Mirador del Calvario, dentro del Centro Recreativo Los Sabinos. Ahí es posible acampar, hacer deportes o simplemente dejar pasar el tiempo viendo cómo las montañas se pierden en el horizonte.

Mirador Loma de Chapultepec en Huautla de Jiménez

Este mirador está en una de esas zonas que parecen salidas de una leyenda. Desde lo alto se puede ver el Pueblo Mágico de Huautla y la sierra mazateca que lo rodea. No olvides mirar la placa con el rostro de María Sabina, creada por Mario Fernández Merino. El sitio perfecto para admirar el mar de nubes con toda la calma del mundo, como lo habría hecho María Sabina. 

Mar de nubes en Oaxaca. Créditos: Pexels/ Quang Nguyen Vinh

Mirador Puertas al Cielo en San José del Pacífico

Este pueblo, con nombre de paraíso, está en medio de las nubes a más de 2,300 metros de altura. Si subes un poco más, la cumbre te espera a 2,500 metros, con vistas que parecen sacadas de un sueño. En los días de neblina todo se vuelve más místico. Aunque el pueblo es pequeño, el paisaje se roba toda la atención. Excelente para ir con calma, respirar aire limpio y olvidarte un rato del ruido del mundo.

Paraje "El Mirador" en Tuxtepec

El famoso Cerro Pelón tiene un mirador en el kilómetro 126 de la carretera Oaxaca–Tuxtepec. La zona está pavimentada, así que no hay excusa para no llegar. Desde ahí, se ve la vertiente del Golfo y una vegetación densa que parece no terminar. El lugar está a 3,000 metros de altura, rodeado de neblina, aire fresco y pinos altos. Hay tres niveles para recorrer, cada uno con su vista particular.