DATOS ASOMBROSOS

¿De dónde es? El llamado tamal chino que fusiona los sabores de México

Un platillo nacido del cruce entre dos cocinas que han conquistado paladares en todo el mundo, y que tienes que probar sí o sí cuando pases por Baja California

¿De dónde es? El llamado tamal chino que fusiona los sabores de MéxicoCréditos: Pexels/ Melike B/ H&CO
Escrito en DESTINOS el

Si creías que ya habías probado todas las fusiones posibles, en Mexicali apareció algo realmente único: el “tamal chino”. No es un platillo tradicional ni tiene siglos de historia detrás, pero sí combina técnicas asiáticas con ingredientes mexicanos de forma inesperada. Se cocina en agua —no al vapor como el tamal que conoces— y viene envuelto en hoja de bambú. Así como lo lees, hoja de bambú en vez de maíz, y una preparación que rompe con lo habitual.

La chef Ilean Padilla lo probó en el restaurante de una colega y decidió compartirlo con el resto del país. Desde entonces, el platillo ha provocado curiosidad por su originalidad. Este tipo de invenciones suelen nacer justo en lugares donde las culturas se mezclan de manera natural. Cuando la convivencia entre tradiciones es cotidiana, surgen platillos que invitan a probar sin prejuicios.

Eso sí, no hay que confundir este tamal con el zongzi, un platillo tradicional chino también envuelto en hojas de bambú. El zongzi se prepara con arroz glutinoso y suele comerse durante el Festival del Barco Dragón. Tiene una historia ligada a leyendas antiguas y una variedad de formas según la región. Aunque puedan parecerse por fuera, el tamal chino de Mexicali no pretende imitarlo; va por otro camino.

Mexicali: Cuando China y México se juntan en la cocina

Si te gusta comer bien cuando viajas, seguro ya notaste que hay cocinas que se reproducen por todo el planeta: puedes estar en Berlín o en Dubái y encontrarás varios lugares con comida mexicana, china, japonesa o italiana. En cambio, difícilmente verás uno de comida sueca o salvadoreña (no es imposible, pero sí raro). 

No es que unas sean mejores que otras, simplemente hay estilos que se adaptan mejor a distintos lugares. Ahora imagina esto: ¿y si dos de esas cocinas tan internacionales se mezclan? Pues en Baja California sucede, y el resultado es delicioso, generoso y muy fácil de disfrutar.

En Mexicali, la comida china no es solo común, es parte de la vida diaria. Su historia comenzó con la llegada de migrantes chinos que, buscando oportunidades, trajeron consigo sus recetas, sus salsas y su forma de cocinar. Al combinarse con los ingredientes locales, nació una mezcla especial que hoy puedes probar en más de 300 restaurantes de la ciudad. 

Tamal chino mexicano. Imagen de referencia. 

Arroz frito, sopa wonton, pollo con piña, pato estilo Pekín y hasta sopa de alitas son parte del menú típico, y lo mejor: las porciones alcanzan para todos. Por eso, no es raro ver familias enteras compartiendo comida corrida los fines de semana, especialmente los domingos.

Todo esto se desarrolló alrededor de un barrio muy particular: La Chinesca. Ahí se instalaron los primeros migrantes, y desde entonces el lugar guarda historias de túneles, comercio, contrabando y también de cocina. Hoy en día, si alguien visita la ciudad, comer comida china es casi obligatorio. Es parte del tour gastronómico junto con la langosta en Puerto Nuevo o el pan de Tecate.