ENAMÓRATE DE MÉXICO

¿Cuánto sale viajar a los santuarios de la Mariposa Monarca desde CDMX en 2025?

Cuánto cuesta hacer un road trip para visitar los seis santuarios de mariposas monarca en el país: tres en Michoacán y tres en el Estado de México

Costo casetas a los santuarios de la Mariposa Monarca desde CDMX en 2025Créditos: Pexels/ Katie Burandt/ Alex wolf mx
Escrito en DESTINOS el

Visitar los santuarios de la mariposa monarca es una de esas escapadas que te dejan con la boca abierta y el corazón contento. Están entre Michoacán y el Estado de México, y cada invierno se llenan de vida con millones de mariposas que cruzan todo el continente para pasar unos meses en nuestros bosques. Si alguna vez has soñado con ver un cielo naranja flotando entre los árboles, este plan es para ti. 

Antes de agarrar las llaves y lanzarte a la aventura, vale la pena hacer cuentas. Desde la Ciudad de México, llegar a cualquiera de estos santuarios te toma menos de cuatro horas y el gasto no es tan rudo: con algo de gasolina y unas casetas cubiertas, pero aquí abajo te dejamos los costos exactos. Cada lugar tiene su propio ambiente, caminos y vistas, así que tú decides si vas por uno, dos… o si te avientas el recorrido completo y los visitas todos.

Las mariposas llegan desde Canadá y Estados Unidos en un viaje de más de 5,000 kilómetros, y tú puedes verlas justo cuando descansan y revolotean entre los oyameles. Hay seis santuarios que abren al público, con senderos, guías incluidos por unos 35 pesos, y la posibilidad de caminar entre miles de alas naranjas.

Eso sí, hay que portarse bien: nada de gritos, ni flashes, ni botanas. No se vale llevar mascotas y hay que respetar el tiempo en la zona de observación. No son reglas para fastidiar, sino para que este fenómeno pueda seguir ocurriendo año con año. Al final, la experiencia lo vale todo.

¿Cómo llegar desde la CDMX a los santuarios de la Mariposa Monarca? 

Aquí te va una guía con los seis santuarios de la mariposa monarca: tres en el Estado de México y tres en Michoacán, junto con lo que te puedes gastar si te lanzas en road trip a cada uno. Así planeas tu escapada sin sorpresas y con la cartera preparada.

El Rosario, en Michoacán

Para empezar, tenemos El Rosario, en Michoacán, que está a unos 200 kilómetros de CDMX. El trayecto te tomará unas 3 horas y 40 minutos si el tráfico no te juega una mala pasada. Calcula unos 400 pesos de gasolina y 524 en casetas. Llegarás a través de la carretera federal 15 y podrás subir desde Ocampo o Angangueo. Este es uno de los santuarios más conocidos, así que prepárate para compartir el sendero con muchos otros viajeros.

Sierra Chincua, en Michoacán

A unos kilómetros de ahí se encuentra Sierra Chincua, también en Michoacán. Para llegar, sigues la misma ruta hasta Angangueo y luego avanzas por la montaña. La entrada está a la izquierda, no tiene mucha pérdida. Aquí la gasolina también ronda los 400 pesos, pero las casetas suben un poquito a 565 pesos. Es un buen lugar si quieres una experiencia más tranquila y rodeada de bosque denso.

Senguio, en Michoacán

Si te animas a ir un poco más lejos, está el santuario de Senguio. Este sí es el más lejano de Michoacán desde la CDMX, con unos 230 kilómetros de distancia. La gasolina se eleva a unos 460 pesos y las casetas siguen siendo 524 pesos. Pero vale la pena: el camino es hermoso, menos concurrido, y la experiencia se siente más íntima.

Santuarios de mariposa monarca en México. Créditos: Pexels/ Cindy Gustafson

La Mesa, en el Estado de México

Pasando al Estado de México, tienes La Mesa, en Sierra Campanario. Este ejido también tiene un criadero de venado y cabañas para pasar la noche viendo estrellas. Desde CDMX son 152 kilómetros, así que calcula unos 300 pesos de gasolina y 282 en casetas. Es uno de los santuarios más accesibles.

El Capulín, en el Estado de México

Luego está El Capulín, en el cerro Pelón, cerca de Donato Guerra. La ruta va por Toluca y Villa Victoria, siguiendo los señalamientos hacia Valle de Bravo y después hacia Donato Guerra. Son 143 kilómetros, unos 280 pesos en gasolina y 452 en casetas. Aquí la caminata para llegar a donde están las mariposas es un poco más exigente, pero la recompensa visual lo compensa.

Piedra Herrada, en el Estado de México

Finalmente, tenemos Piedra Herrada, el más cercano de todos, en San Mateo Almomoloa. Aquí solo necesitas recorrer 107 kilómetros desde la CDMX. La gasolina ronda los 200 pesos y las casetas apenas suman 179 pesos. Es una excelente opción si no quieres pasar tantas horas manejando.