Si estás pensando en tramitar tu visa para viajar a los Estados Unidos y planeas iniciar el proceso en mayo de 2025, probablemente te preguntes cuánto tiempo tomará completar todos los pasos. Aunque la solicitud de visa de turismo es relativamente sencilla, el proceso se complica un poco en el último paso, que es la entrevista con un oficial consular. Este trámite puede tardar, e incluso hay ocasiones en que las citas se retrasan varios meses.
El primer paso para solicitar la visa es llenar el formulario DS-160 en línea, donde deberás proporcionar tus datos personales y detalles sobre el motivo de tu viaje. Después de esto, deberás pagar una tarifa de 185 dólares (para la visa B1/B2, que es la de turismo). El pago debe hacerse exclusivamente en efectivo en las sucursales de Citibanamex o Scotiabank, presentando el comprobante impreso. Una vez realizado el pago, podrás agendar una cita en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) para la toma de huellas dactilares y fotografía.
Te podría interesar
En cuanto a los tiempos de espera, la cita en el CAS generalmente no toma mucho tiempo, pero la entrevista en la embajada o consulado puede tardar varios meses. No te preocupes, puedes revisar constantemente el sistema para ver si se abren nuevos horarios disponibles y adelantar tu cita. Además, ten en cuenta que no solo puedes hacer tu cita en la embajada de la Ciudad de México, sino también en alguno de los nueve consulados distribuidos por todo el país.
Estos consulados se encuentran en las siguientes ciudades: Ciudad Juárez, Guadalajara, Hermosillo, Matamoros, Mérida, Monterrey, Nogales, Nuevo Laredo y Tijuana. Si te encuentras cerca de alguno de estos lugares, podrías tener la opción de tramitar tu visa de manera más ágil dependiendo de la disponibilidad de citas.
Tiempo de espera para agendar tu entrevista consular
Ahora bien, si hiciste el resto de los pasos y solo quieres conocer el tiempo de espera para la entrevista consular, debes saber que el Departamento de Estado de Estados Unidos publica cada mes los tiempos de espera actualizados, incluyendo una estimación de la próxima cita disponible y el promedio de espera del mes anterior.
Otra cosa importante es que algunos solicitantes podrían quedar exentos de la entrevista presencial, pero esto depende del perfil y del consulado o embajada correspondiente. Por eso vale la pena revisar directamente el sitio web del lugar donde vayas a realizar el trámite. Y ahora sí, te dejamos la lista de tiempos de espera por ciudad, desde el más corto hasta el más largo, para que tomes la mejor decisión según tu ubicación o disponibilidad para viajar.
- Nogales 4 meses y medio
- Hermosillo 6 meses
- Tijuana 6 meses y medio
- Ciudad Juárez 6 meses y medio
- Monterrey 8 meses
- Nuevo Laredo 8 meses y medio
- Matamoros 9 meses
- Mérida 10 meses y medio
- Ciudad de México 10 meses y medio
- Guadalajara 11 meses
Proceso Bimodal
Recuerda que puedes hacer el proceso de forma bimodal, lo que significa que es válido agendar la cita en el CAS en un consulado o en la embajada, y luego tener la entrevista en otra sede distinta. Si eso te ayuda a acelerar el trámite, vale la pena considerarlo. También podrías hacer ambas citas en una ciudad donde los tiempos sean más cortos, aunque no sea la más cercana a tu casa; a veces un pequeño viaje puede ahorrarte varios meses de espera.