TIPS PARA VIAJEROS

¿Por qué debes EVITAR llevar plásticos a la playa en tus próximas vacaciones?

Conoce el impacto de los microplásticos y cómo podrías estar generándolos sin darte cuenta, además de algunas alternativas sencillas para evitarlos

¿Por qué debes EVITAR llevar plásticos a la playa en tus próximas vacaciones Créditos: Pexels/ Kostas Dimopoulos
Escrito en DESTINOS el

Si estás armando la mochila para tu próximo viaje a la playa, no basta con empacar chanclas, toalla y bloqueador solar. Hay algo que no debería ir contigo, ni en la maleta ni en el coche, especialmente si vas en road trip: el unicel y el plástico de un solo uso. Tal vez no lo parezca, pero estos materiales causan un daño enorme al medio ambiente, y dejarlos fuera del viaje ya es una forma de ayudar. 

De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, tanto el unicel como el plástico tienen efectos muy dañinos en la biodiversidad. Al estar expuestos al sol, estos materiales se fragmentan hasta convertirse en microplásticos, partículas diminutas que se esparcen con facilidad. Por su tamaño, pueden parecer inofensivos, pero justamente esa característica es la que los vuelve tan problemáticos para el entorno.

El verdadero problema aparece cuando estos fragmentos son confundidos por especies marinas. Peces, tortugas y otras criaturas suelen ingerirlos sin saber que no son alimento. Esto les provoca heridas internas, alteraciones en sus órganos, y en muchos casos, la muerte. 

Los microplásticos miden menos de 5 milímetros y aparecen como resultado de la descomposición de objetos más grandes o por el uso directo en productos como exfoliantes. Por eso, además de dejar el unicel y los plásticos de un solo uso fuera de tus planes, piensa dos veces antes de abandonar cualquier objeto en la playa, ya sean cosméticos, empaques o botellas. Disfrutar la arena no tiene por qué implicar dejar huella en ella. 

¿Qué debo empacar para ir a la playa?

Muchas veces, al empacar para la playa, no nos damos cuenta de la cantidad de cosas contaminantes que metemos en la maleta. Por eso, lo mejor es llevar solo lo necesario: ropa ligera, traje de baño (sin lentejuelas ni adornos que se desprendan), chanclas, toallas, lentes de sol, sombrero o gorra, bloqueador solar —de preferencia biodegradable— y crema hidratante. Los objetos personales como celular, cargador, algún libro o juego, ya dependen de ti, pero trata de no exagerar.

Si decides llevar comida porque vas a un destino cercano, usa recipientes de vidrio y lleva bolsas biodegradables para recoger tus residuos y tirarlos donde toca. Es fácil caer en la tentación de comprar cocos, botanas u otras cosas que vienen en envases de unicel o plástico. Si de plano no puedes resistirte, por lo menos no los abandones por ahí. Guárdalos y llévalos contigo hasta encontrar un bote donde sí deban ir.

Viajes a la playa: Lo que NO debes hacer. Créditos: Pexels/ Maria Kray

Una buena forma de evitar todo ese desperdicio es llevar tus propios utensilios: platos, vasos o cubiertos reutilizables. Así, si compras algo en el camino, puedes pedir que te lo sirvan ahí. Además, te ahorras sorpresas incómodas como cubiertos de plástico que se rompen o vasos de unicel que se derriten con el calor. Menos basura, más tranquilidad y una playa más limpia para todos.