Si eres fan de la naturaleza y ya te viste en medio de la selva, no hace falta esperar a conocer el Amazonas, en el sureste de México, con un viaje a bordo del Tren Maya entre Chetumal y Palenque puedes vivir ese sueño. No solo recorrerás más de 800 km del sureste mexicano, también tendrás frente a ti selvas espesas, manglares tropicales y algunas de las zonas arqueológicas más impresionantes del país. Imagínate ir viendo la selva desde tu ventana, con monos, aves y ruinas antiguas entre los árboles.
El Tren Maya atraviesa cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Hay 34 estaciones en total, y aunque es tentador bajarse en cada una, debes saber que el boleto solo es válido para el tramo específico que elegiste, sin posibilidad de hacer paradas intermedias. Por eso, es importante que planees bien tu itinerario y revises los datos del boleto antes de viajar.
Te podría interesar
¿Qué estaciones pasas entre Chetumal y Palenque?
Los precios cambian dependiendo de si eres extranjero o nacional, si viajas en clase turista o premiere, e incluso si eres local. El trayecto de Chetumal a Palenque puede costar desde $549 pesos en tarifa especial hasta $2,196 en premiere internacional. También hay descuentos para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, siempre y cuando presentes una identificación vigente.
Una vez que salgas desde Chetumal, tendrás la oportunidad de conocer lugares únicos. La ciudad está junto a una enorme bahía donde viven manatíes y muy cerca del Parque Nacional Arrecifes de Xcalak. Si te interesa la historia, puedes visitar el Museo de la Cultura Maya o el de la Ciudad, donde aprenderás sobre el pasado de esta zona, no solo en México, sino también en países vecinos como Belice o Guatemala.
Más adelante, estaciones como Nicolás Bravo o Xpujil te acercan a sitios arqueológicos poco conocidos, pero llenos de magia como Dzibanché, Chicanná y Becán. En Nicolás Bravo, incluso puedes visitar un mercado comunitario donde artesanos y productores locales venden sus creaciones. Y en Xpujil, además de la historia, encontrarás talleres donde se fabrican hamacas tradicionales en medio de un entorno completamente natural.
Luego viene Calakmul, una joya tanto en lo arqueológico como en lo ecológico. La antigua ciudad maya está dentro de una de las reservas más grandes del país, rodeada por selvas tropicales que aún albergan jaguares, monos aulladores y decenas de aves. Hay senderos para explorar, miradores naturales y hasta un volcán lleno de murciélagos. Un lugar ideal si buscas una conexión directa con la naturaleza y la historia.
En el tramo final hacia Palenque, encontrarás estaciones como Candelaria, Centenario, El Triunfo y Boca del Cerro, donde los paisajes se llenan de cascadas, lagunas y ríos como el imponente Usumacinta. Algunos de estos sitios permiten hacer kayak, pesca o para observar aves y relajarte con el sonido del agua. Y si te interesa la arqueología, no te puedes perder lugares como El Tigre o Moral-Reforma.
Finalmente, Palenque te espera con una de las zonas arqueológicas más importantes del mundo maya. Patrimonio de la humanidad desde 1987, este sitio es una muestra clara del esplendor de esa civilización. A tu llegada, puedes explorar templos antiguos, caminar por la selva, o simplemente quedarte en el Pueblo Mágico a disfrutar de su ambiente tranquilo. Todo esto en un viaje que no solo te mueve de un lugar a otro, sino que te sumerge en la esencia del sureste de México.
Tren Maya: Costos del viaje entre Chetumal y Palenque
- Turista Especial: 549.00 pesos
- Turista Local: 686.00 pesos
- Turista Nacional: 1,029.00 pesos
- Turista Internacional: 1,372.00 pesos
- Premier Nacional: 1,647.00 pesos
- Premier Internacional: 2,196.00 pesos