ESCAPADA EXPRÉS

¿Qué ver y hacer en el Pueblo Mágico más popular de Morelos para una escapada corta?

Tepotzotlán esconde historia, arte, gastronomía y misterio: el destino ideal para desconectarte en un fin de semana sin salir del país

Escapada exprés.El Pueblo Mágico más popular de MorelosCréditos: Canva
Por
Escrito en DESTINOS el

Visitar Tepotzotlán es como abrir una ventana al pasado. Entre callejones adoquinados, templos históricos y una calma que parece detener el reloj, este Pueblo Mágico del norte del Estado de México es perfecto para quienes desean desconectarse un fin de semana. Su cercanía con la CDMX, a menos de dos horas en auto, lo convierte en una opción muy buscada por quienes valoran la cultura, la paz y el buen sabor local.

Lo especial de Tepotzotlán no está solo en sus construcciones antiguas, sino también en sus raíces profundas: primero hogar de pueblos otomíes y luego epicentro religioso durante el virreinato. Esa herencia aún se respira al caminar por sus calles. Su nombre, originado del náhuatl, alude a “el sitio entre jorobas”, una clara referencia a su geografía rodeada de cerros.

Cada sábado y domingo, su corazón se transforma. En la Plaza de la Cruz aparecen ferias llenas de color, puestos con productos artesanales, platillos típicos y textiles hechos a mano. También hay espectáculos espontáneos, cuentos en voz alta inspirados en antiguos frailes y músicos que llenan de vida cada rincón, haciendo que solo caminar ya sea algo para recordar.

No te dejes engañar por su tamaño reducido. Las opciones para recorrer y disfrutar son tantas que un solo día puede resultar insuficiente. Lo mejor de todo es que, al estar tan próximo y ser fácil de explorar, siempre tendrás la posibilidad de regresar las veces que desees.

Paisajes hermosos. Fuente: Canva

Turismo y cultura

Uno de los sitios más destacados es el Museo Nacional del Virreinato, que funciona en el antiguo Colegio Jesuita de San Francisco Javier. Este enorme edificio de estilo barroco conserva piezas religiosas que impactan por su detalle. La capilla principal es un ejemplo notable del arte churrigueresco en México.

Muy cerca de ahí se alzan los Arcos del Sitio, también conocidos como Acueducto de Xalpa. Con sus más de 40 estructuras, es un espacio perfecto para caminar y tomar buenas fotos. Por la noche, se realizan visitas guiadas con relatos de leyendas locales, narradas por actores que dan vida a antiguos pobladores.

Sitios destacados. Fuente: Canva

Paisajes y gastronomía

Quienes desean una escapada al aire libre pueden explorar la Sierra de Tepotzotlán, un sitio con caminos para caminar, miradores y zonas verdes para descansar. También está el parque Xochitla, ideal para paseos familiares, con áreas verdes amplias, juegos y jardines diseñados con distintos estilos.

Comer en este lugar también es parte de la experiencia: en el mercado puedes probar antojitos como tortillas rellenas con flor de calabaza, y en el centro hay opciones como tamales, nieve casera o platillos con salsas típicas. Si querés llevarte algo especial, la feria de artesanías ofrece desde cerámica hecha a mano hasta bordados coloridos o figuras en metal.

Gatronomía. Fuente: Canva

¿Qué empacar para un viaje corto?

Prepara tu maleta sin complicaciones con esta lista práctica que te ayudará a no olvidar nada esencial en tu próxima escapada a Tepotzotlán.

  • Ropa cómoda y ligera
  • Calzado para caminar
  • Cámara o celular con buena batería
  • Sudadera ligera (por si refresca)
  • Gafas de sol y bloqueador
  • Dinero en efectivo
  • Mochila pequeña para paseos
  • Una muda extra, cargador y pañuelos

Tepotzotlán no solo te da la bienvenida, te conquista con su encanto. Cada visita deja ganas de más, y siempre encontrarás una nueva excusa para volver y redescubrir sus rincones únicos.