ACTIVIDAD NOCTURNA

Turismo nocturno en Tlaxcala: miles de luciérnagas iluminan el bosque este mes de julio

Este verano, el bosque de Nanacamilpa se llena de magia con un espectáculo natural que atrae a viajeros de todo el mundo ¡No olvides reservar!

Actividad nocturna.En Tlaxcala miles de luciérnagas iluminan el bosque este mes de julioCréditos: Unsplash/Jerry Zhang/ilustración
Por
Escrito en DESTINOS el

Cada temporada, entre la neblina del bosque y el olor a tierra mojada, se da uno de los espectáculos naturales más fascinantes del país: la congregación de miles de luciérnagas. En el centro del estado de Tlaxcala, específicamente en el municipio de Nanacamilpa, el conocido Santuario de las Luciérnagas se transforma durante unas pocas semanas en un show luminoso digno de admirar.

Julio es la época más adecuada para vivir esta experiencia. Las precipitaciones recientes crean un ambiente húmedo ideal que estimula el brillo natural de estos pequeños seres, haciendo que el bosque parezca un firmamento iluminado que se extiende a nivel del suelo.

La especie que protagoniza este fenómeno es la Photinus palaciosi, un tipo de luciérnaga que solo habita en esta zona y que emite destellos como parte de su comportamiento reproductivo. El ingreso al área protegida se realiza de manera controlada. La jornada arranca al anochecer con una breve plática donde los expertos explican las reglas de conservación y el valor ambiental del sitio.

Después, cuando la oscuridad cubre el entorno, los visitantes caminan en silencio por rutas delimitadas para no interferir con la vida silvestre. La actividad dura entre 40 minutos y una hora, y se limita a grupos pequeños para cuidar tanto la seguridad como el equilibrio del ecosistema.

Actividad nocturna. Fuente: Canva

Sanuario de luciérnagas en julio

La experiencia está disponible desde el 6 de junio hasta el 10 de agosto, aunque es durante el mes de julio cuando se observa una mayor cantidad de luciérnagas, gracias a las condiciones favorables del ambiente. Canto del Bosque, considerado uno de los lugares más emblemáticos, cuenta con diversas opciones para alojarse, como espacios para acampar, glamping con estilo y casas rústicas para grupos.

Aparte del show natural, quienes asisten pueden participar en propuestas nocturnas adicionales, entre ellas caminatas con guía bajo la luna, observación de estrellas o cenas especiales al aire libre. Todo el proyecto está pensado para cuidar el entorno y fomentar prácticas turísticas sustentables.

Luciérnaga. Fuente: Canva

Qué llevar y cómo prepararte 

Para aprovechar al máximo esta vivencia, es aconsejable llevar tenis resistentes, vestimenta térmica y algo para hidratarse. Está prohibido el uso de linternas, flashes fotográficos, repelentes o comida, ya que cualquier elemento externo puede interferir en el ciclo natural de las luciérnagas y perjudicar su hábitat.

Las tarifas dependen del paquete elegido: hay opciones desde $380 por asistente en caminatas sencillas hasta $1,250 en modalidades que incluyen traslado desde la Ciudad de México. Es fundamental reservar con anticipación, sobre todo si se planea ir en sábado o domingo, cuando la concurrencia suele ser mayor.

Con su combinación de entorno silvestre, conciencia ecológica y cultura regional, el Santuario de las Luciérnagas se ha posicionado como uno de los puntos clave para el turismo sustentable en México. Durante este mes de julio, la propuesta es clara: guarda tu celular, sumérgete en el bosque y contempla un fenómeno natural que ocurre solo una vez al año.