AVENTURA NATURAL

Así es la Sierra Fría de Aguascalientes donde puedes disfrutar una aventura el fin de semana

A solo dos horas de la capital, este rincón de naturaleza esconde presas, senderos, tirolesas, animales salvajes y hasta un Cristo Roto de 28 metros

Aventura natural.Sierra Fría de Aguascalientes donde puedes disfrutar una aventura el fin de semanaCréditos: Canva
Por
Escrito en DESTINOS el

Si buscas un lugar distinto para relajarte unos días y respirar aire puro lejos del bullicio, los paisajes de la Sierra Fría en Aguascalientes pueden ser justo lo que necesitas. Ubicada en la zona noroeste del estado, especialmente en San José de Gracia, esta región destaca por sus bosques, fauna silvestre y múltiples propuestas para disfrutar al aire libre.

La travesía da inicio en este encantador Pueblo Mágico, asentado a orillas de la Presa Plutarco Elías Calles, una gran superficie de agua edificada en 1938. Este cuerpo acuático actúa como un enorme espejo natural que captura los colores del cielo y sirve de refugio para distintas especies, entre ellas garzas, patos y muchas otras aves que habitan en la zona.

Desde el muelle parten los botes que llevan hasta la pequeña isla donde se alza el Cristo Roto, una figura gigante de 28 metros que representa un ícono espiritual y es considerada una de las esculturas religiosas más imponentes en todo el continente.

Detrás del lago, la Sierra Fría se impone como una extensa área verde en medio del terreno árido. Esta región fue nombrada reserva ecológica en 1994 y protege más de 100 mil hectáreas de bosque, con árboles como encinos, fresnos, madroños y pinos. En sus tierras viven linces, halcones, ciervos, zorros y pumas. Es ideal para hacer caminatas, paseos en bici o acampar al aire libre.

Sierra Fría. Fuente: Twitter SECTUR_mx

Escapada a un paraíso natural para explorar

A solo 14 kilómetros del poblado de San José de Gracia se ubica Boca de Túnel, un destino muy distinto al habitual. Este sitio turístico rodea la presa Potrerillos y destaca por su propuesta llena de adrenalina, un circuito con dos tramos en tirolesa y 16 puentes suspendidos sobre barrancos. La travesía, que toma cerca de 90 minutos, atraviesa estructuras como el puente “Mono”, que se eleva 40 metros, y otro llamado “La Gran Roca”, que desafía con su dificultad tipo escalada.

Luego del vértigo, es posible optar por un tranquilo paseo en bote o recorrer los alrededores a caballo. Otra alternativa para los más aventureros es llegar a la Cañada Juan Caporal, un sitio perfecto para practicar rapel en paredes de hasta 100 metros de altura.

Aventuras. Fuente: Canva

Para quienes desean algo más relajado, se recomienda explorar el bosque de Los Alamitos, donde es común encontrar especies como mapaches, jabalíes o venados cola blanca. Y si la idea es pasar la noche, opciones como Villas Casi el Cielo y Villas Rurales de Potrerillos brindan alojamiento. La cocina regional también es protagonista, con platillos típicos como pacholas, pescado frito y carnitas que no pueden faltar.

Información útil para tu visita:

Visitas trísticas. Fuente: Twitter SECTUR_mx

Para que organices mejor tu aventura, te dejamos los datos clave que necesitas saber antes de visitar este increíble destino natural en Aguascalientes.

  • Entrada: Gratuita.
  • Horario: Abierto todos los días.
  • Actividades disponibles: Tirolesas, senderismo, ciclismo, campismo, paseos en lancha y a caballo.
  • Cómo llegar: Desde Aguascalientes por la federal 45 hasta Pabellón de Arteaga y luego por la estatal 19 hasta San José de Gracia.

Así que ya lo sabes, si estás buscando una escapada con mucha adrenalina y paisajes naturales, sin tener que viajar muy lejos, este rincón llamado Sierra Fría es el destino ideal que te está aguardando.