TRANSPORTE

Edomex tendrá ruta de Tren Ligero y así serán estas vías que podrás conocer en tus viajes

Información actualizada sobre esta obra que cambiará la movilidad en el Estado de México y su conexión con la CDMX

Tren Ligero en el Edomex. Créditos: Pexels/ Antonio Garcia Prats
Escrito en DESTINOS el

La movilidad en el Estado de México está a punto de transformarse con un nuevo proyecto que muchos llevaban tiempo esperando: el Tren Ligero Texcoco–La Paz. Esta futura ruta permitirá conectar directamente con la Línea A del Metro de la CDMX, lo que facilitará el traslado diario de miles de personas que viven en la zona oriente del Valle de México y se desplazan a la capital por trabajo, estudio o cualquier motivo.

Este tren forma parte del proyecto Metromex, una iniciativa integral que contempla ocho nuevas líneas de transporte público en el Edomex. El proyecto está pensado para combinar sistemas como el metro, trenes suburbanos, autobuses y teleféricos para mejorar los tiempos de traslado y reducir la saturación del tráfico. 

La ruta del tren partiría desde el centro de Texcoco y se dirigiría hacia el sur hasta llegar a La Paz, justo donde comienza la Línea A del Metro. Aunque el trazado final dependerá de los estudios técnicos, ya se analiza que pase cerca de lugares estratégicos como la Universidad de Chapingo y el Centro Cultural Bicentenario. Esto beneficiaría tanto a estudiantes como a trabajadores.

¿Cuándo comenzará a construirse el Tren Ligero Texcoco–La Paz?

Un punto a favor es que la construcción del tren podría ser más ágil, ya que se utilizarán los derechos de vía existentes de las empresas Kansas City Southern y Ferrovalle. Esto permitirá aprovechar infraestructura ferroviaria ya disponible, lo que reduce el impacto urbano y los costos iniciales. Aun así, los estudios técnicos serán determinantes para definir los detalles de la obra.

El gobierno mexiquense lanzó oficialmente la licitación para estos estudios el pasado 8 de julio. Las empresas interesadas tienen hasta el 22 de julio para presentar sus propuestas, y se prevé que el contrato se asigne el día 28. Los estudios comenzarán en agosto y deberán estar listos antes de que termine el año. Si todo avanza como está planeado, las obras podrían arrancar en 2026.

Este tipo de proyectos no solo ayudan a mejorar el transporte, también pueden transformar la calidad de vida. Menos tiempo en el tráfico significa más horas libres, menos estrés y una mejor organización del día a día. Además, al ser un tren eléctrico, se espera que contribuya a disminuir la contaminación que provocan otros medios de transporte más antiguos y contaminantes.

Moverse dentro del Estado de México ha sido, por años, un reto para millones de personas. Aunque hay opciones como combis, taxis, autobuses y sistemas masivos como el Mexibús o el Mexicable, muchos trayectos siguen siendo largos o incómodos. Con este nuevo tren ligero, se abre una posibilidad real de tener un transporte más moderno, rápido y confiable.

Por ahora, lo que queda es seguir de cerca el avance del proyecto. La propuesta ya está en marcha y los estudios técnicos serán cruciales para que esta idea pase del papel a la realidad. Si todo se concreta según lo previsto, en unos años podrías viajar desde Texcoco a La Paz de forma más ágil, con conexión directa al Metro. Una gran noticia para la movilidad en el oriente del Valle de México.

Tren Ligero en el Estado de México. Créditos: Pexels/ Antonio Garcia Prats

Preguntas frecuentes 

  • ¿Cuál es la diferencia entre metro y tren ligero?

El metro es un sistema de transporte subterráneo o elevado con mayor capacidad y velocidad. El tren ligero opera a nivel de calle, es más lento y con menor aforo.

  • ¿Qué energía utiliza el Tren Ligero?

El Tren Ligero utiliza energía eléctrica para su funcionamiento, suministrada a través de cables aéreos (catenarias).

  • ¿Cuándo se construirá el Tren Ligero del Edomex?

Los estudios inician en agosto y, si el calendario se cumple, las obras comenzarían en 2026.