AGENDA CULTURAL

Festival de Cine Europeo 2025: Llega a 8 nuevas ciudades de México

Una selección de películas premiadas, nuevos talentos europeos y cine independiente llegará a salas mexicanas durante julio, agosto y septiembre

Festival de Cine Europeo 2025Créditos: Pexels/ Adrien Olichon/ Juan Jose Sanchez Macias/ Abraham
Escrito en DESTINOS el

Después de una exitosa temporada en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México, el Festival de Cine Europeo 2025 toma carretera y llegará a ocho ciudades más en las próximas semanas. Esta nueva ruta busca ampliar el alcance de una muestra que ha reunido lo mejor del cine del continente, con historias premiadas, óperas primas, documentales y propuestas que escapan del molde tradicional.

El recorrido comenzará en Hermosillo, del 15 al 19 de julio, en la Cineteca de Sonora, y continuará en Tijuana del 17 al 24 de julio. A Puebla llegará del 7 al 13 de agosto en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y después se proyectará en Aguascalientes del 18 al 24 del mismo mes, dentro de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Querétaro recibirá la programación del 20 al 31 de agosto en la Cineteca Rosario Solano. En paralelo, Veracruz tendrá funciones del 1 al 9 de septiembre en el Ágora de la ciudad. Toluca disfrutará de la muestra del 3 al 10 de septiembre en la Cineteca Mexiquense, y Guadalajara cerrará el circuito del 28 de agosto al 3 de septiembre en el Cineforo.

¿Qué películas se exhibirán en el Festival de Cine Europeo 2025?

El festival se dividió en dos ciclos para facilitar la rotación de películas. El primero incluye títulos como Historia: Puntadas para los Sami (Suecia), Durmiendo con un Tigre (Austria), Animal (Grecia), La Trampa (Bulgaria), El Hombre de las Respuestas (Chipre), Hotel Pula (Croacia), Padres y Madres (Dinamarca) y Saben Aquell (España). Este grupo estará disponible en Hermosillo, Puebla, Guadalajara y Veracruz.

El segundo ciclo llegará a Tijuana, Aguascalientes, Querétaro y Toluca. Aquí el público podrá ver La Vida y el Amor (Estonia), Je Vida (Finlandia), Las Cuatro Almas del Coyote (Hungría), Róise & Frank (Irlanda), Jippie No More (Países Bajos), Ganadores (Alemania) y Gente (Polonia). Varias de estas películas han sido reconocidas por su sensibilidad y originalidad en festivales internacionales.

Uno de los grandes aciertos del festival fue elegir como película inaugural Historia: Puntadas para los Sami, que también formó parte de la edición en CDMX. Esta producción sueca dialoga con temas contemporáneos, al ser proyectada en el marco del Año de la Mujer Indígena en México. Su recepción positiva en la capital fue muy importante para extender la muestra al resto del país.

La selección 2025 incluye trabajos que cruzan géneros como el drama social, la animación, el cine familiar y la ficción inspirada en hechos reales. Se trata de una excelente oportunidad para quienes se animan a ver propuestas distintas a las de la cartelera comercial, con estilos narrativos frescos y voces que amplían la visión sobre la sociedad actual.

Cada sede tiene horarios y funciones distintas, por lo que te recomendamos consultar las carteleras locales. Ya sea que vivas en el norte, el centro o el sur del país, ahora podrás acercarte a este viaje cinematográfico sin salir de tu ciudad. Prepara las palomitas, elige tu película y disfruta de una semana de cine europeo sin cruzar el Atlántico.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué ciudades recibirán el Ciclo de Cine Europeo 2025?

Hermosillo, Tijuana, Puebla, Aguascalientes, Querétaro, Veracruz, Toluca y Guadalajara serán las nuevas sedes del festival.

  • ¿Cuándo se proyectarán las películas en estas ciudades?

Las funciones se llevarán a cabo entre julio y septiembre de 2025, con fechas específicas en cada sede.

  • ¿Qué tipo de películas incluye el festival?

La muestra incluye cine independiente, películas premiadas, documentales y óperas primas europeas con variedad de géneros.