ENAMÓRATE DE MÉXICO

Qué lugares visitar en el Edomex para disfrutar tus vacaciones con poco dinero

Descubre rutas ecoturísticas, Pueblos Mágicos, grutas milenarias y espectáculos naturales. Opciones accesibles con belleza, cultura y aventura

Qué lugares visitar en el Edomex para disfrutar tus vacaciones con poco dinero Créditos: Pexels/ Ali Alcántara/ Ana Gabriela Gamez/ Quang Nguyen Vinh
Escrito en DESTINOS el

¿Buscas un plan diferente sin gastar mucho? El Estado de México tiene destinos con atractivos llenos de naturaleza, historia y cultura, perfectos para unas vacaciones de bajo presupuesto. Desde grutas milenarias hasta festivales de luciérnagas, hay rutas para explorar con amigos, en familia o por tu cuenta. La Secretaría de Cultura y Turismo ha organizado recorridos que incluyen desde cascadas y volcanes hasta antiguas haciendas pulqueras y Pueblos Mágicos.

Uno de los espectáculos naturales más esperados del verano es la temporada de luciérnagas. En lugares como Amecameca, Chalco y Tlalmanalco puedes vivir esta experiencia única entre árboles iluminados por cientos de luces titilantes. El Bosque de Hadas, dentro del Parque Esmeralda, es una excelente opción para verlas; hay senderos, un lago artificial y zona de camping. La entrada ronda los 200 pesos y, si llevas tu propia casa de campaña, puedes pasar la noche en medio del bosque.

Otra opción económica es visitar el Pueblo Mágico El Oro. Este Pueblo Mágico fue una de las zonas mineras más importantes del país durante el Porfiriato, y todavía conserva esa atmósfera de época. Puedes desayunar en el Vagón Exprés Minero, recorrer sus calles en tranvía turístico por 120 pesos o visitar sitios como el Teatro Juárez, el Palacio Municipal y la Presa Brockman. Todo está muy cerca y a precios accesibles. Incluso puedes dormir en una cabaña rústica o en una casa del árbol desde 500 pesos por persona.

Destinos imperdibles en el Estado de México 

Otro plan barato y muy completo es la Ruta Lugar de los Dioses. Conecta Acolman y Axapusco, dos pueblos cercanos a Teotihuacán. En Axapusco puedes visitar haciendas pulqueras por 100 pesos, probar pulque natural y de sabores, y conocer viveros llenos de cactus rarísimos. En Acolman, por solo 50 pesos, entras al Parque Sierra Patlachique, donde hay alberca, gotcha, zona de picnic y senderos.

Además, puedes visitar gratis el Museo del Hombre de Tepexpan o caminar por el ex convento de San Agustín en Acolman. Ambos lugares cuentan parte de la historia prehispánica y colonial del Valle de México, y están muy bien conservados. Desde la CDMX el viaje es de una hora, con una caseta de 110 pesos. Entre ida y vuelta, el gasto en transporte es muy razonable si lo compartes con otros viajeros.

Tonatico, al sur del estado, es otro destino que no falla. A solo 10 minutos del centro están las Grutas de la Estrella, un recorrido subterráneo de estalactitas, ríos y puentes. La entrada cuesta 45 pesos y el lugar está abierto todos los días. Es una buena opción para escapar del calor y vivir una experiencia diferente entre formaciones que tardaron más de 500 mil años en esculpirse con agua.

Si prefieres un sitio con lago, parapente, ferias artesanales y cascadas, entonces tienes que ir al Pueblo Mágico Valle de Bravo. Aunque es uno de los destinos más conocidos, también tiene opciones económicas como paseos en kayak o senderismo en el bosque. Lugares como la cascada Velo de Novia o la Casa de Oración Carmen Maranatha no tienen costo y te conectan con la naturaleza o contigo mismo, según lo que busques.

Planes en familia en el Estado de México 

Para una opción económica en familia, en La Marquesa está el Centro Recreativo Rancho Viejo. Tiene dinosaurios gigantes para escalar, cuatrimotos, lanchas y áreas verdes para hacer picnic. Solo se paga el estacionamiento y el uso de kioscos si lo deseas. Puedes llevar tu comida o probar antojitos locales como tlacoyos y sopa de hongos. Un plan sencillo, accesible y muy divertido a solo una hora de la ciudad.

Otro lugar que no te puedes perder es el Cosmovitral de Toluca. Este jardín botánico es famoso por sus impresionantes vitrales que narran el origen del universo y la conexión entre el ser humano y el cosmos. La entrada general cuesta solo 25 pesos y vale cada centavo. Más de 500 mil fragmentos de vidrio dan forma a esta obra monumental creada por el muralista Leopoldo Flores. Además de arte, en su interior hay más de 400 especies de plantas.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuál es la capital del Estado de México?

Toluca es la capital del Estado de México.

  • ¿Cuántos Pueblos Mágicos tiene el Estado de México?

Tiene 12 Pueblos Mágicos: Aculco, El Oro, Ixtapan de la Sal, Jilotepec, Malinalco, Metepec, Otumba, San Juan Teotihuacán, Tepotzotlán, Tonatico, Valle de Bravo y Villa del Carbón.

  • ¿Qué balnearios son populares en el Estado de México?

Balneario Las Salinas de Ixtapan del Oro, Balneario Municipal de Tonatico y Balneario El Potro en Ocuilán son algunos de los más visitados.