ENAMÓRATE DE MÉXICO

Tren Maya: La increíble zona arqueológica que puedes visitar en un fin de semana

Descubre una antigua ciudad maya escondida entre la selva, con pirámides, templos y canales milenarios. Te contamos cómo llegar y cuánto cuesta

Tren Maya: Costos de la zona arqueológica que puedes visitar en Campeche Créditos: Pexels/ Edgar Mosqueda Camacho
Escrito en DESTINOS el

Si todavía no has visitado Edzná, tal vez te animes a hacerlo cuando sepas lo accesible que es llegar en el Tren Maya. Este sitio arqueológico maya se encuentra en Campeche y es muy admirado por sus construcciones monumentales. El trayecto también forma parte del atractivo, ya que cruza por paisajes característicos del sureste mexicano. Con salidas desde Palenque, Mérida, Cancún o Campeche, es posible planear una visita sencilla y volver el mismo día.

Edzná, que significa “Casa de los Itzáes”, está ubicada a tan solo 55 kilómetros al sureste de la ciudad de Campeche. Desde varias estaciones del Tren Maya puedes llegar directo, y si viajas en auto, hay accesos por las Carreteras Federales 180 y 261. El sitio abre todos los días de 8:00 a 17:00 horas, y la entrada general tiene un costo accesible de $100 pesos. Es posible llegar en transporte público desde Campeche, aunque deberás caminar unos 300 metros desde la bajada hasta la entrada del sitio.

Este antiguo asentamiento tuvo una ocupación de más de mil años y fue una poderosa capital regional entre los años 400 y 1000 d.C. Sus construcciones reflejan el paso de varios estilos arquitectónicos como el Petén, Chenes y Puuc de acuerdo con el INAH, por lo que caminar entre sus estructuras es como viajar por distintas épocas de la civilización maya. Las primeras edificaciones datan del 600 a.C. y muchas de ellas aún conservan detalles de estuco y formas geométricas.

¿Qué hay en Edzná?

Entre sus principales estructuras está el famoso Edificio de los Cinco Pisos, una imponente pirámide escalonada que aún guarda habitaciones y un santuario en la parte superior. Desde ahí, la vista al valle es impresionante. También encontrarás otras construcciones como el Templo del Sur, el Juego de Pelota, la Gran Acrópolis y el Templo de los Mascarones.

Algo que sorprende de Edzná es su sistema hidráulico. Debido al tipo de suelo y las lluvias constantes, los antiguos mayas desarrollaron una red de canales para drenar el agua del valle y aprovecharla para el riego y la pesca. Esta ingeniería permitió que el lugar se volviera fértil y habitable durante siglos. Hoy, esos canales son una muestra del ingenio y adaptación que caracterizaba a esta civilización.

Además de sus construcciones monumentales, Edzná conserva espacios ceremoniales como el Temazcal y estructuras como Nohochná o “La Casa Grande”, que muestran cómo se organizaban los espacios habitacionales y religiosos. El recorrido por la plaza principal y sus sacbés o calzadas internas te permitirá entender cómo era la vida cotidiana en este importante centro maya. También puedes visitar áreas menos conocidas como “La Vieja Hechicera”, a unos 800 metros del núcleo principal.

Si tomas el Tren Maya para llegar, los costos varían según el punto de partida y la clase del boleto. Por ejemplo, desde Palenque el viaje en clase Turista Local cuesta $579 pesos, mientras que en Premier Internacional puede llegar a $1,854. Lo importante es planear con tiempo tu trayecto, ya que con una sola parada no puedes volver a subir con el mismo boleto. Cada tramo debe estar bien definido para evitar sorpresas al abordar o bajarte.

Visitar Edzná es una forma enriquecedora de acercarte al legado maya. Con más de 49 mil sitios arqueológicos registrados en México y solo 194 abiertos oficialmente al público, este lugar en Campeche te da una hermosa oportunidad para explorar una antigua capital regional que aún conserva detalles arquitectónicos únicos y vestigios de una ingeniería sorprendente. 

Preguntas frecuentes

  • ¿En qué estados de México hay zonas arqueológicas?

Todos los estados del país tienen al menos una zona arqueológica abierta al público.

  • ¿Dónde se encuentra Edzná?

Edzná está en Campeche, en el Valle de Edzná. 

  • ¿Qué hace único a Edzná entre otros sitios mayas?

Su sistema hidráulico es uno de los más avanzados del mundo maya: canales, represas y drenajes que permitieron cultivar y habitar una zona naturalmente húmeda.