Guanajuato está conformado por 46 municipios, y a menos de tres horas de la ciudad capital está Acámbaro, con interesantes lugares y tradiciones como la “Lluvia de pan”, que está muy próxima a celebrarse en honor a la Virgen del Refugio de Pecadores.
Si eres un viajero foodie y te gusta saborear la cocina tradicional de cada lugar que visitas, no te pierdas la Feria de la Panificación que se realizará del 9 al 11 de julio, celebrando la edición número 15 para compartir con los visitantes más de 200 mil panes tradicionales en sus tres presentaciones: tallado, picón y ranchero, o las otras variantes: acambaritas, pan de leche y tornillo.
Te podría interesar
Desde hace más de cuatro décadas es que se acostumbra la “Lluvia de pan” en Acámbaro, y si no has tenido oportunidad de asistir a esta, que es ya una gran festividad que atrae a turismo de todo el estado de Guanajuato, la Ciudad de México, Michoacán, Querétaro y Jalisco, aparta la fecha porque ya es la siguiente semana.
Atractivos de Acámbaro
Debido a que Acámbaro fue fundado por los franciscanos en 1526 y en el siglo XVIII tuvo un importante auge económico, podemos encontrar varios atractivos arquitectónicos -principalmente religiosos- incluso más de 100 monumentos históricos considerados joyas arquitectónicas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Algunos de los atractivos que te recomendamos son los siguientes:
- Templo y Convento de San Francisco
- Templo del Hospital
- Santuario de Guadalupe
- Templo de San Antonio
- Templo Expiatorio o de la Promesa
- Las tres Ermitas
- Acueducto
- Museo Comunitario Fray Bernardo Padilla
Uno de los atractivos que más se conoce de Acámbaro es el Templo de la Virgen de Guadalupe, que de acuerdo a la Secretaría de Turismo e Identidad del estado de Guanajuato, su construcción fue inspirada en el Taj Mahal de la India.
Preguntas frecuentes
- ¿Cómo llegar a Acámbaro en auto desde la CDMX?
Este encantador pueblito de Guanajuato está a menos de tres horas de la Ciudad de México; toma la Autopista a Toluca, y al llegar a la Ruta de la Independencia Bicentenario en Lerma de Villada, dirígete a la salida a Guadalajara - Morelia, hasta que veas la desviación a Acámbaro.
- ¿Cómo llegar a Acámbaro en autobús desde CDMX?
Desde las centrales de autobuses del Norte y Sur de la CDMX puedes abordar un camión que te llevará a Acámbaro.
- ¿Cuánto cuesta el boleto de autobús a Acámbaro?
Dependiendo la línea de autobuses que elijas, los precios de los boletos van de 360 a 700 pesos por viaje sencillo y el tiempo es de aproximadamente tres horas con 40 minutos.